Ante la alerta epidemiológica del Ministerio de Salud por un caso importado de sarampión en Lima, la Dirección Regional de Salud (DIRESA) Junín ha intensificado sus acciones de prevención, centradas en la vigilancia epidemiológica y campañas de vacunación focalizadas. La medida busca evitar la reintroducción del virus en la región, especialmente en distritos con baja cobertura de inmunización.

MIRA ESTO: Intervienen local informal en Huancayo: simulaba ser lavandería y vendía licor

El director regional de salud, Lic. Clifor Curipaco López, informó que las brigadas están recorriendo zonas vulnerables casa por casa, priorizando a niños menores de cinco años. También se ha reforzado la vigilancia en terminales, colegios, centros de salud y espacios de alta afluencia, además de capacitar al personal sanitario para la detección oportuna de casos sospechosos.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en lo que va del año se han reportado más de 39 mil casos de sarampión en 156 países. En Perú, se ha confirmado un caso importado en Lima y existen 153 casos sospechosos bajo seguimiento. En Sudamérica, también se han registrado brotes en Brasil, Argentina y Bolivia.

TE PUEDE INTERESAR: Huancayo se suma al paro nacional del 14 de mayo contra la criminalidad

Diresa recordó que la vacuna contra el sarampión, paperas y rubéola (SPR) es gratuita, segura y se aplica en dos dosis: la primera al año de edad y la segunda a los 18 meses. Los padres de familia deben acudir a los establecimientos de salud para proteger a sus hijos, ya que el sarampión puede generar complicaciones graves como neumonía o encefalitis.

Finalmente, se hizo un llamado a la ciudadanía a colaborar con las jornadas de vacunación, reportar síntomas como fiebre, sarpullido y malestar general, y participar activamente en las acciones comunitarias de prevención. “Vacunar es prevenir, y prevenir es proteger la vida”, enfatizó el titular de DIRESA Junín.

TAGS RELACIONADOS