La huelga indefinida de los trabajadores del Poder Judicial iniciada el último jueves 21 de noviembre y comandada por la Asamblea Nacional de la Federación Nacional de Sindicatos del Poder Judicial (FENASIPOJ-PERÚ) a nivel nacional ya ha perjudicado a cerca de 24 mil usuarios de la Corte Superior de Justicia de Junín.
El secretario del Sindicato de Trabajadores de la Corte Superior de Justicia de Junín, Edwin Garay Laureano, señaló que en todo el distrito judicial 800 trabajadores paralizaron labores.
El dirigente informó que diariamente entre audiencias y otros servicios que ofrece la Corte, se ha dejado de atender a 6 mil personas al día.
Edwin Garay Laureano, señaló que en horas de la mañana de ayer la dirigencia nacional se reunió con el Ejecutivo y se acordó que el MEF en horas de la tarde (ayer) les haría llegar una propuesta económica, la misma que sería evaluada y serviría para aumentar los salarios para los Contratos Administrativos de Servicios (CAS) - Personas.
En esa medida la huelga podría ser levantada en las próximas horas.
La plataforma de lucha de esta huelga indefinida destaca solicitar mejoras salariales para los trabajadores CAS y que el Poder Judicial concrete la implementación de la Ley de la Carrera de los Trabajadores Judiciales.