La Autoridad Nacional del Agua (ANA), adscrita al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), realizó el monitoreo de la calidad del agua superficial en 200 puntos de la cuenca del río Mantaro, abarcando regiones como Junín, Pasco, Huancavelica y Ayacucho. Esta labor forma parte del primer monitoreo nacional de recursos hídricos del 2025 y busca recolectar información actualizada para garantizar la sostenibilidad del recurso hídrico.

MIRA ESTO: Junín: Festejo termina con muerte de escolar y madre de cinco hijos

El trabajo de campo, liderado por la Autoridad Administrativa del Agua Mantaro (AAA Mantaro), se inició en marzo y culminará en mayo. En él participaron técnicos de las Administraciones Locales de Agua de las regiones involucradas. Las muestras recogidas serán analizadas en un laboratorio acreditado por INACAL en Lima, y los resultados se compartirán con autoridades locales para impulsar acciones de conservación.

En la región Pasco se monitorearon 37 cuerpos de agua, incluyendo importantes ríos y lagunas como el Mantaro, San Juan, Gashan, y el lago Chinchaycocha. En Junín se evaluaron 49 fuentes naturales, entre ellas los ríos Shullcas, Cunas y Upamayo, así como las lagunas Pomacocha, Huacracocha y Paca, y diversas quebradas.

TE PUEDE INTERESAR: Huancayo: Puente Cantuta con nuevo retraso que afectaría su entrega

Por su parte, en Huancavelica se examinaron 13 fuentes naturales, como los ríos Ichu y Lircay, mientras que en Ayacucho se monitorearon 12, entre ellos el río Apacheta y la represa de Cuchoquesera. Con este esfuerzo, la ANA reafirma su compromiso con la protección y vigilancia permanente de los recursos hídricos del país.