Campesinos se juntan en una jornada ancestral
Campesinos se juntan en una jornada ancestral

Algunas comunidades altoandinas del centro aún utilizan la chaquitaclla o tirapié, que es una herramienta ancestral usada por los antiguos peruanos hace cientos de años. Este arado de pie sirve para remover con facilidad la tierra agrícola endurecida.

En las faldas del cerro Viuda Lumi, en la comunidad de Marcavalle, en Pucará, rozando los 4000 metros de altitud, cerca de sesenta hombres y mujeres del campo, entre chicos y grandes, se reúnen para dejar expeditas varias hectáreas de superficie y así poder sembrar papa nativa.

Sentido de comunidad

La vida en comunidad se refleja en esta faena agrícola, donde cada tarea es desarrollada según la fuerza de cada campesino.

Las jornadas congrega a los pobladores de diferentes puntos cardinales de la zona. Van provistos de herramientas, comida, agua, coca y un poco de alcohol para amenizar la actividad.

Campesinos se juntan en una jornada ancestral
Campesinos se juntan en una jornada ancestral

Existe mucha armonía cuando se trata de aprovechar la tierra. El itinerario funciona como un reloj suizo, hay espacios programados para el “chacmeo”, el almuerzo y la “chacchapada”.

Cuando se barbecha un anciano pone sazón con su quena. Y una mujer sirve caña a cada uno de los adultos que labran la tierra.

El presidente de “Papa Nativa” de Marcavalle, Saturnino Gabriel Carbajal, dijo que tienen preparadas unas 2,5 toneladas  de semilla de papa nativa para sembrarlas en la próxima campaña agrícola de setiembre u octubre.