El coordinador del frente de Defensa de los Asegurados, Raúl Ariste dijo que los trabajadores de EsSalud, ya consiguieron su demanda principal, porque el Congreso ya excluyó a EsSalud en la Ley 16666 y por lo tanto la huelga ya se debe levantar.
Sin embargo, hay pliegos de reclamos no resueltos y, como nadie quiere ceder, están perjudicando a los asegurados, muchos de ellos que llegan de otras regiones en condición crítica.
“A partir del lunes ya tenemos que tomar cartas en el asunto, estamos coordinando con los asegurados para exigir que se suspendan la huelga, si hay temas internos, no pueden seguir perjudicando a los asegurados”, exclamó.
Lamentó que se haya roto el diálogo y espera que se retomen las negociaciones y se puedan resolver los problemas. Señaló también que los funcionarios del nivel central, deben solucionar los problemas de los equipos malogrados, que no son reparados, pese a que tienen garantía.
Ayer, los gremios de médicos y enfermeras dijeron que continuarán en su lucha. Mientras que el presidente ejecutivo de EsSalud, Segundo Acho anunció acciones administrativas contra el personal que no cumpla con su jornada laboral, incluyendo descuentos y la posible contratación de nuevo personal.
“Han declarado ilegal la huelga pero nosotros hemos acudido a la Organización Internacional del Trabajo, porque estábamos en una mesa de diálogo, si salió esa amenaza de despido masivo es porque saben que tenemos la razón y cada día que pasa somos más fuertes y vamos a seguir adelante”, dijo el médico Hipólito Romero, representante del Sindicato Nacional Médico del Seguro Social del Perú, en la base del hospital Ramiro Prialé de EsSalud.
Los médicos aseguraron que continúan atendiendo a los pacientes en áreas críticas como hospitalización, quimioterapia, operaciones de emergencia, solo la consulta externa es afectada, pero indicó que en este servicio los pacientes consiguen cita para 3 a 4 meses. Una situación crónica que ningún presidente ejecutivo, pudo solucionar.
Asimismo, comentó que en EsSalud se tercerizan muchos servicios, porque en el hospital existen equipos que no se renuevan. Por ejemplo se tercerizan servicios de hemodiálisis, cuando se malogran los equipos.
El resonador magnético, por ejemplo debe ser renovado pero el nivel central no les dan prioridad.
Ayer, los piquetes de huelguistas marcharon desde El Tambo hacia el centro de Huancayo, e hicieron un plantón en la plaza Constitución.
El médico Hipólito Romero, afirmó que cada vez que ingresa un nuevo presidente ejecutivo, la carga de trabajadores administrativos se incrementa, pero cuando quieren contratar más personal asistencial, no procede. Han reducido el personal y solo están contratando personal médicos por terceros, cuando eso no debería ocurrir.
Amenazan con descuentos
El presidente ejecutivo de EsSalud, Segundo Cecilio Acho Mego, afirmó que la huelga fue declarada ilegal y se formó una comisión negociadora con los sindicatos.
Respecto a los bonos de cumplimiento ofertado a los trabajadores, dijo que se miden bajo indicadores pero se rompió el diálogo cuando los gremios pedían que se pague a personas que están de licencia, vacaciones y con descanso médico e incluso a los que acudieron a realizar su trabajo durante la mañana, lo cual era improcedente.
Los pacientes que tienen citas en consultorios externos, que requieren atención en procedimientos y que tienen pendientes operaciones electivas son los más perjudicados con la huelga de los trabajadores de EsSalud. Es por ello que necesitan que sus atenciones sean retomadas en los distintos servicios de la seguridad social.