Atenta población: Mercados sí están abastecidos en toda la región Junín
Atenta población: Mercados sí están abastecidos en toda la región Junín

El aislamiento social obligatorio decretado por el gobierno central para evitar más casos de Covid-19, generó preocupación en la población por el abastecimiento de los principales mercados de la región. Los directores regionales de Producción y Agricultura, aseguraron que los productos continúan con una producción normal, por lo que los precios no deberían variar en ningún mercado

Traslado. El director regional de Producción, Rolando Salazar, indicó que la medida dictada por el presidente Martín Vizcarra, de intransitabilidad obligatoria de ocho de la noche a cinco de la mañana, no afectará el abastecimiento en los mercados de la región. “Los transportistas que traen los diferentes productos a los centros de abastos, tienen la autorización para transitar, por lo que no hay ningún problema”, aseguró el funcionario.

Asimismo, detalló que la producción de alimentos, como truchas, leche, queso, entre otros; no ha parado en la región Junín. “Tenemos la producción de truchas en el centro piscícola de Ingenio, los cuales están ofreciéndose a quince soles el kilo, también contamos con la producción de lácteos en Laive”, aseguró el director Salazar.

Sin embargo, especificó que para algunos comerciantes, encontrar transporte fue un problema. “Pedimos a las autoridades que puedan mantenerse informados, puesto que tenemos reportes de productores, quienes indicaron que los han detenido mientras transportaban los alimentos”, solicitó.

Productos. Por su parte el director regional de agricultura Junín, Ulises Panez, solicitó a los comerciantes no incrementar los precios de los alimentos. “Tenemos cosecha suficiente para mantener abastecida a la región, por lo que pido a las autoridades del Ministerio Público tomar acciones para que no se especulen los precios”, aseguró el director.

Panez recordó que la región se encuentra en época de cosecha de los principales productos de la región, como papa, olluco, arveja y habas. Asimismo resaltó que el precio de la papa ha bajado respecto al año pasado y que, aunque no sea época de maíz este se encuentra en los mercados en el stock necesario y suficiente.

El director de Agricultura explicó que el rendimiento en la producción de zapallo se ha incrementado en la campaña 2019-2020 respecto a la campaña anterior en 2641 hectáreas, la papa en 1185 hectáreas, la zanahoria en 986 hectáreas y el choclo creció en un 183 hectáreas, por lo que estos productos no deberían incrementar sus precios en los mercados.

Por ello y para evitar el alza indiscriminada, todos los días hasta que termine la emergencia se expenderá un producto diario directamente de los agricultores”, informó el director, agregando que esta medida también ayudará a los productores de la región que se han visto perjudicados.