:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/JA6OK3UIB5FCVFIX33OQUK25LM.jpg)
Las condiciones de hacinamiento de bebés prematuros en el hospital El Carmen, en Huancayo, se agudizan por la falta de salas y ambientes, pese a que hace dos meses el director del citado nosocomio, Edgar Aranda, se comprometiera a ampliar el área de Neonatología.
Durante un recorrido realizado por Correo, se observó que Neonatología funciona en una sala múltiple de material prefabricado y con techo de calamina. Asimismo, se observó que las incubadoras están unas tras otras, debido a la falta de espacio.
Otro problema que se evidenció fue la falta de personal: Las enfermeras asignadas a este servicio no se dan abasto para la atención de todos los neonatos.
La enfermera Guadalupe Inga Medrano manifestó que de los 12 bebés prematuros, en ocho se debería realizar el método llamado de papá o mamá canguro, pero no hay espacio para colocar las sillas para los progenitores.
Los padres de familia que llegan de Huancavelica, Huánuco y Pasco a veces no tienen dónde pernoctar, mientras dura la hospitalización de sus neonatos.
En lo que va del año, en Junín han nacido 604 bebés prematuros, con un peso menor de 2 kilos y 490 gramos.
Es preciso indicar que Correo intentó comunicarse con el director del nosocomio, Edgar Aranda. Su secretaria dijo que se encontraba en una reunión de trabajo.
En junio, la UCI de neonatos albergaba 22 prematuros. Su capacidad es de solo 20.