Uno de los principales contaminantes del aire asociado con el uso de cocinas de gas es el dióxido de nitrógeno.
Uno de los principales contaminantes del aire asociado con el uso de cocinas de gas es el dióxido de nitrógeno.

La llegada del gas natural a Junín, representaría un gran ahorro para los hogares e incluso para empresas e instituciones públicas.

“Una familia que hoy paga 50 soles por un balón de gas, con gas natural solo gastaría entre 15 y 20 soles al mes. Una pollería que usa 10 balones a la semana, pagaría 200 soles en vez de 500”, explicó Luis Valencia Sosa, coordinador del colectivo por la Masificación del Gas para Junín.

A pesar de ello, Valencia afirma que hay desinterés en las autoridades. “Tenemos tres proyectos caídos, el convenio que logramos ahora se vence en setiembre de este año y el avance es cero”, señaló con preocupación.

Por otro lado, la empresa privada “Cálidda” ha propuesto instalar 60 mil conexiones en Huancayo y Jauja, asumiendo los costos de planta, tuberías y medidores con una condición. “Ellos solo piden que el Estado amplíe su concesión por 10 años a nivel nacional; pero falta decisión política”, señaló Valencia.

Frente a esta situación, el representante junto a la sociedad civil realizaron un plantón en las afueras del Gobierno Regional de Junín (GRJ) ecigiendo celeridad en el proyecto. “Vamos a seguir luchando, este proyecto nació hace 15 años en el Cplegio de Ingenieros y se tiene que hacer realidad”, finalizó Valencia, quien añadió que las dos provincias propuestas (Huancayo y Jauja) cuentan con la infraestructura lista para las instalaciones.