El cambio antojadizo de rutas por parte de los conductores de empresas de transporte público en la ciudad se ha convertido en una práctica recurrente en Huancayo, según alertó el gerente de Tránsito y Transportes de la Municipalidad Provincial de Huancayo (MPH), Jorge Quispe Ávila. De acuerdo a información del funcionario, solo en lo que va del año, se han registrado un total de 1,796 infracciones, de las cuales más de 50 corresponden a las distintas empresas de transporte público existentes.
“Las infracciones más frecuentes son circular fuera de la ruta autorizada y el uso de licencias no permitidas, incluso hay unidades que operan sin estar registradas”, explicó el funcionario.
Un caso en específico
Ayer, trabajadores de la empresa San Jerónimo protestaron en los exteriores de la Gerencia de Tránsito denunciando que serían víctimas de persecución.
“A diario nos llevan al depósito, son cinco o seis unidades por día, y nos hacen pagar hasta 300 soles por salir. Ya nos cansamos”, declaró Leidy Pariona, una de las trabajadoras de la empresa de transporte público. Ella asegura que, pese a reiteradas solicitudes presentadas desde hace un año, la municipalidad no aprueba la modificación de su ruta, lo que les impide operar con normalidad.
La protesta también fue respaldada por usuarios, quienes expresaron su molestia por los constantes operativos. “A veces mandamos a nuestros hijos al colegio y en plena ruta los bajan porque los fiscalizadores detienen la unidad. ¿Quién se va a responsabilizar si les pasa algo?”, cuestionó Marisol Balvín, vecina del barrio Progreso.
Según los manifestantes, la empresa San Jerónimo es la única que llega a ciertas zonas alejadas de Chilca y Llamas (modificando su recorrido original), por lo que exigen flexibilidad en la autorización de su ruta por la Av. Ferrocarril. Frente a este caso en específico, el gerente Jorge Quispe confirmó que la empresa no tiene autorización para circular por la Av. Ferrocarril y que su pedido fue judicializado, sin resultados favorables.
“La sentencia no les faculta modificar la ruta, por lo tanto deben volver a su recorrido original. Han sido sancionados por infringir la norma y eso no es direccionamiento. Hay más de 200 empresas en la ciudad y la fiscalización es para todos”, aseguró.
También negó que exista un vínculo familiar entre funcionarios de su área y otras empresas, tal como afirman los transportistas.
De acuerdo a lo que informa el gerente, la ruta de la empresa San Jerónimo no debe pasar por toda la avenid. Ferrocarril, si no por Áncash.
“El tramo en cuestión es desde la calle Real y Ferrocarril. Ellos deberían venir por Leoncio Prado, Jacinto Ibarra, Pachitea, Huánuco, Áncash, Coliseo Municipal y subir por el Jr. Ica, ir por Omar Yali, Jr. Cusco y recién salen a Ferrocarril. esa es su ruta original y la que se debe respetar”, detalló el gerente Jorge Quispe.
Multas
De acuerdo a la Gerencia de Tránsito y Transportes, actualmente, circular fuera de la ruta autorizada se sanciona con el 10% de la UIT, es decir, más de 500 soles, aunque el monto puede reducirse al 50% si se paga dentro de los primeros cinco días.
“Tal vez por eso los conductores siguen incumpliendo, porque les parece un monto bajo, ya que serían solo 250 soles. Pero eso no exime la falta. Ya hemos sancionado a la empresa y también a los vehículos. Y si hay reincidencia, la sanción aumentará”, precisó Quispe.
Finalmente, el gerente hizo un llamado a los directivos de las más de 200 empresas de transporte registradas en la MPH, para que instruyan a sus comisionistas sobre las rutas oficiales y evitar sanciones.
“No podemos pasar por encima de una decisión del Poder Judicial, en el caso de San Jerónimo. Su ruta no puede ser cambiada, si no están de acuerdo deben apelar, pero mientras tanto, todos deben cumplir la ley”, sentenció.