La región Junín enfrenta un alto riesgo ante el periodo de lluvias previsto entre octubre y diciembre. Según el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED), miles de personas y centros poblados están expuestos a movimientos en masa e inundaciones. “El llamado es a que los alcaldes programen de manera responsable su presupuesto dentro del Programa Presupuestal 068, destinado a la reducción de vulnerabilidad. No solo deben priorizar la limpieza de ríos, sino también garantizar recursos para atender emergencias cuando superen su capacidad de respuesta”, informó el subgerente de Defensa Civil del Gobierno Regional de Junín (GRJ), José Vásquez Loaiza.

Movimientos

Se han identificado 982 centros poblados en riesgo muy alto a deslizamientos, derrumbes y caídas de rocas, que concentran a 62 723 personas, 30 563 viviendas, 79 centros de salud y 525 instituciones educativas en toda la región.

Las provincias con mayor número de centros poblados en esta condición son Tarma (204), Chanchamayo (151), Huancayo (131), Yauli (126), Satipo (129), Jauja (110), Junín (64), Concepción (58) y Chupaca (9).

Asimismo, 1 348 centros poblados se encuentran en nivel alto, afectando a 74 566 personas, 38 179 viviendas, 112 centros de salud y 667 II.EE.

En cuanto a inundaciones, Junín registra 78 puntos críticos, según la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y el INGEMMET. Se estima que 251 centros poblados están en alto riesgo, concentrando a 146 659 personas, 51 165 viviendas, 78 establecimientos de salud y 419 II.EE.

Intervención

El Gobierno Regional de Junín ejecuta un plan de limpieza y descolmatación de ríos y quebradas para mitigar los efectos de las lluvias. El funcionario informó que el GRJ tiene frentes de trabajo activos en Chanchamayo, Tarma, Palca y Chilca, y en los próximos días sumará otros en Huertas y Matahuasi. Estas acciones se realizan con excavadoras, retroexcavadoras, cargadores frontales y volquetes, en coordinación con el Ministerio de Vivienda.

“El fin es reducir el riesgo de la población ante lluvias de gran magnitud. Hemos iniciado la limpieza de cauces y quebradas que históricamente han generado daños en periodos anteriores”, señaló.

El representante regional exhortó a los municipios a replicar estas acciones con su propia maquinaria y recursos, mantener almacenes con ayuda humanitaria y personal capacitado para realizar las EDAN, registrando la información en el SINPAD para agilizar la atención ante emergencias.