Con danzas ancestrales, coloridos trajes y una tradición viva que moviliza a miles de personas, la provincia de Chupaca se alista para celebrar la Festividad de la Santísima Cruz de Mayo, que este año contará con la participación de 39 conjuntos de Shapish, una danza guerrera declarada Patrimonio Cultural de la Nación.
MIRA ESTO: Olores nauseabundos y aguas servidas: vecinos del río Chilca viven entre la contaminación
El alcalde provincial, Luis Bastidas Vásquez, informó que las celebraciones comenzarán el viernes 2 de mayo con la víspera en los diferentes barrios y capillas, donde se llevará a cabo el último ensayo general de los conjuntos, seguido de la tradicional quema de torito y castillones.
Durante la presentación previa al evento, los danzantes escenificaron momentos clave de la fiesta: la misa y procesión de cruces, una simulación del concurso, la premiación y la entrega de cargos a los próximos caporales, quienes asumirán la organización de la fiesta el año siguiente, como parte de la práctica ancestral del “Uyay”, una forma de ayuda mutua entre familiares y amigos.
El sábado 3 de mayo, la festividad continuará con la misa oficiada por el arzobispo de Huancayo y la procesión de los conjuntos en la plaza Independencia. El domingo 4, se realizará el esperado concurso de danzas, con más de 12 horas continuas de presentaciones gratuitas.
TE PUEDE INTERESAR: Gobierno dicta medidas para garantizar neutralidad de funcionarios en elecciones 2026
La ceremonia de premiación será el lunes 6 de mayo, con incentivos económicos otorgados por la Municipalidad Provincial de Chupaca. Las actividades se extenderán hasta el 9 de mayo, cerrando con la jornada de “los negritos”, quienes presentan secuencias cómicas en sus capillas.
Se estima que cada conjunto invierte alrededor de 80 mil soles en la organización y logística de su participación, sumando un impacto económico de más de 3.2 millones de soles a nivel general. A ello se añade el gasto de los aproximadamente 20 mil turistas que llegarán a la zona, generando un movimiento comercial de 1.5 millones de soles en hospedaje, comida, vestimenta, artesanía, bebidas y más.