MIRA ESTO: https://diariocorreo.pe/edicion/huancayo/huancayo-menor-de-8-anos-pierde-la-mano-izquierda-tras-explosion-de-pirotecnico-noticia/
TE PUEDE INTERESAR: https://diariocorreo.pe/edicion/huancayo/mujer-fallece-y-dos-quedan-heridos-tras-despiste-de-vehiculo-en-el-cruce-marcapomacocha-noticia/
Los asegurados de EsSalud padecen para conseguir la cita con un especialista. En lo que queda del año 2025, las citas ya están copadas y los que requieren de un especialista, este año ya no van a conseguir, como en el servicio de Urología y Reumatología, que solo hay citas, para enero del año 2026, tal como constataron los pacientes al solicitar un cupo en el mencionado servicio.
“En el servicio de reumatología, ya no hay citas este año, sino para enero del 2026 y los asegurados tenemos que esperar así estemos mal, pero cuando acudimos a una cita en una clínica particular está de 100 a 200 soles con los mismos médicos”, precisó el representante del gremio de asegurados de EsSalud, Raúl Ariste. Otros servicio con alta demanda es reumatología y cardiología.
Además, lamentó que muchas veces el teléfono para sacar citas está ocupado o incluso te manda al buzón, generando la angustia en los asegurados que desean conseguir una cita.
Es por ello que el lunes pedirá audiencia con el nuevo gerente de la Red Asistencial de EsSalud Junín, Jesús Borjas Velásquez a quien le pedirá audiencia con el funcionario, para pedirle solución al tema de las citas. Además, pedirá que se reparen los equipos médicos que están malogrados, tienen garantía del fabricante, pero que no reparan.
supervisa. Cabe mencionar que desde que asumió el nuevo gerente de la Red Asistencial de EsSalud Junín, Jesús Borjas, sostuvo reuniones con los directores de los hospitales y centros de salud de atención primaria y en los siguientes días se definirían los cambios.
Además, el funcionario supervisó los centros de atención primaria III Mantaro y el CAP Chilca. Durante la visita revisaron los diferentes servicios, dialogaron con el personal de salud y recogieron sus necesidades para continuar fortaleciendo la labor asistencial.
En los últimos meses se ampliaron las camas en el servicio de EsSalud, esto con la finalidad de reducir la espera por hospitalización en el servicio de emergencia.
Sin embargo, la demanda sigue siendo alta y se incrementará ahora que salen de vacaciones los maestros a fines de diciembre, lo cual demandará que acudan más a los servicios de EsSalud en demanda de atención.
SUFREN La espera por citas es agónica.
Regiones
El hospital de EsSalud Ramiro Prialé atiende a pacientes de Junín, Huancavelica, Pasco, Huánuco y hasta Ayacucho.





