La aprobación del expediente final de la revisión de perfil de la nueva carretera central Daniel Alcides Carrión, por parte del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), fue considerado un logro para los integrantes de la Comisión Multisectorial, quienes ayer se reunieron y mencionaron que estarán vigilantes, hasta que se concrete la ejecución de esta vía cuya lucha inició hace más de 10 años y favorecerá a más de 15 millones de peruanos.

MIRA ESTO: Junín: Transportistas evalúan paro nacional en rechazo a norma que los obliga a recibir charlas

Ayer se reunieron los integrantes de la Comisión Multisectorial de la nueva carretera central Daniel Alcides Carrión, Robert Salameh, Vides Ramírez Ruiz, Clodoaldo Álvarez, Walter Solano, Luis Valencia y Michael Antigniani, quienes destacaron la aprobación del perfil como un logro, luego de los obstáculos que se presentaron por parte del Colegio de Ingenieros de Lima.

“Estamos reunidos parte de los integrantes de esta Comisión. Sabemos que este proyecto beneficiará a los 15 millones de peruanos que vivimos en el centro del país. Ahora nos toca seguir trabajando para que el Ministerio de Economía y Finanzas no nos ponga trabas para tener el presupuesto necesario para las convocatorias de licitación internacional que va a hacer el gobierno francés. La población debe estar vigilante para concretar este proyecto”, mencionó el integrante de la Comisión y past presidente de la Cámara de Comercio de Huancayo, Michel Antigniani.

MIRA ESTO TAMBIÉN: Desempleo afecta más a las mujeres en Huancayo, según cifras del INEI

Los dirigentes y exautoridades regionales que se autoconvocaron ayer, acotaron que pasaron más de 10 años para que se llegue a este punto. Resaltaron la labor que realizaron las gestiones regionales que respaldaron el trabajo de la sociedad civil y alcaldes que acudieron a Lima para conseguir esta obra.

En total se construirán 185 kilómetros de autopista que unirá la ciudad de La Oroya (Yauli, Junín) con la ciudad de Lima. El próximo paso es el inicio del Estudio Definitivo de Ingeniería (EDI) que fijará el trazo definitivo de la nueva vía de cuatro carriles y la primera autopista de montaña que se tendrá en el Perú.