Tienen ejemplares para mascotas y para la venta de carne.
Tienen ejemplares para mascotas y para la venta de carne.

Un total de 40 productores, participarán este 19 y 20 de abril en el III Festival del cuy Santo Domingo 2025, actividad que busca, ante todo, la reactivación de su economía durante la Semana Santa.

Paúl Hinostroza Coz, uno de lo criadores de cuyes, manifestó que van a exponer diversas variedades para consumo de carne, pero también para mascotas, que son muy requeridos.

Los cuyes con curiosos pelajes pedidos para mascotas son el crespo, que se asemeja a un carnero por su pelo rizado, mientras que el lanoso tiene el pelo lacio y largo. La alimentación que reciben a diario es para la mejora de su pelaje. Mientras que, para el consumo sale más la línea Perú, cuya demanda se incrementó en los últimos años.

Exhibición

Ayer los productores, también demostraron todos los platos típicos preparados en base a cuy como la pachamanca, cuy chactado, causa rellena, anticuchos de cuy, entre otros productos que se expenderán a precios módicos. Las vivanderas se preparan para participar en el concurso gastronómico. Además que los visitantes a la feria podrán degustar el caldo de cuy más grande, que será servido gratuitamente.

El alcalde de Nueve de Julio, César Huaccho Alcocer, manifestó que están ejecutando acciones concretas para fortalecer las distintas cadenas productivas, ya que la crianza de cuy sostiene la economía familiar en la región Junín.

Asimismo, el director regional de Agricultura de Junín, Jaime Aquino destacó que la actividad es parte del proyecto de ferias del Gobierno Regional de Junín, que promueve la articulación comercial de los pequeños y medianos productores.

En el festival se realizarán diversos concursos como el leñador coroto, carrera de ‘corotitos’ y el concurso del cuy fashion, donde vestirán a las mascotas con trajes típicos.

La feria de joyas en oro y plata, competencia de downhill, festival de los avelinos; son las actividades que cientos de turistas podrán disfrutar en San Jerónimo de Tunán por Semana Santa.Las joyas se expenderán en la cuadra nueve del jirón Arequipa en la Feria Artesanal XXXIII Filigrana y Orfebreria en Plata y Oro.En lo religioso, se ubica la iglesia matriz y Parroquia de San Jerónimo de Tunán, una de las iglesias más antiguas del Valle, donde se realizarán las diversas celebraciones religiosas de Semana Santa. Destaca también la Vía Crucis a llevarse a cabo en Cerro Vitas.Se tiene previsto realizar, las carreras de “Autos Locos”, desde el Cerro San Blas y ciclismo de montaña.

.