Siempre quiso tener un recinto en donde confluyan manifestaciones culturales de la región Junín y el país, algo que aliente la identidad y el conocimiento sobre nuestros orígenes como base para construir ciudadanía y una sociedad con valores sólidos. Así, hace nueve años, comenzó un proyecto arquitectónico singular al que llamó Castillo Tampu Yachayhuasi, ubicada en el distrito de Huáchac, en Chupaca.

“El objetivo del proyecto es recuperar y poner en valor la historia, la cultura y lo que han dejado nuestros antepasados, en respuesta al deterioro de la sociedad que tanto daño hace a las familias”, así es como José Aroni resume la finalidad de su proyecto cultural.

El empresario y cultor señala que en menos de dos meses estará concluida la primera etapa del “Castillo”, cuya edificación ocupa 1800 metros cuadrados en la primera planta, con proyección a expandirse a 10 000 metros cuadrados en los próximos años.

En términos generales, la edificación posee un diseño vanguardista (no medieval), el cual fusiona elementos distintivos de China, Francia, incaica, entre otros.

Pero en cuanto a las características internas, el lugar tendrá ambientes convertidos en museos especializados en historia regional y nacional, paleontología, minería, entre otros, los cuales cuentan con la colaboración del arqueólogo Régulo Franco; el descubridor del “elefante andino” Adolfo Díaz; el empresario minero Iván Maraví, entre otros.

Desde que uno ingresa al lugar se respira cultura. Los ambientes, pasadizos, patios, graderías y azoteas tienen elementos y decoraciones hechas por artesanos, escultores y pintores de renombre.

Pero eso no es todo. Hacia el oeste, el propietario encargó el diseño y pintado de un mural en cielorraso, el cual ocupa una superficie de 60 metros cuadrados. En la obra de arte se plasma una la línea de tiempo de la evolución cultural de Junín y el valle del Mantaro.