El problema de la recolección de residuos sólidos en El Tambo no es nuevo, pero se ha intensificado recientemente por la deficiente frecuencia del servicio de limpieza pública. A diario, toneladas de basura se apilan en esquinas, mercados y avenidas principales, generando malos olores, proliferación de insectos y focos infecciosos. El convenio de cooperación interinstitucional entre la Municipalidad Provincial de Huancayo (MPH) y la Municipalidad Distrital de El Tambo, que contemplaba el suministro de tres compactadoras, concluyó y no se renovará. ¿Podrán solucionar la recolección de basura?
Crisis
La Dirección Regional de Salud (Diresa) Junín emitió un comunicado e informó que, ante la creciente preocupación ciudadana por la acumulación de residuos sólidos domiciliarios en las vías públicas, se encuentran en alerta sanitaria, ante el riesgo que esta situación representa para la salud, especialmente por la posible aparición de focos infecciosos y problemas ambientales. “La gestión integral de los residuos sólidos comunes es competencia de la MDT; sin embargo, hemos remitido documentos tanto a la MDT como al Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), para que actúen conforme a sus competencias”, señaló la directora de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria, Maribel Huamán.
Entre los puntos críticos identificados se encuentran la avenida Ferrocarril, el Parque Rosemberg, y las avenidas Tahuantinsuyo y Abelardo Quiñónez, donde los cúmulos de basura se han vuelto parte del paisaje urbano.
El regidor Daniel Campos denunció que esta grave situación ya había sido advertida en el Consejo Municipal desde el 2023, pero no se tomaron medidas efectivas. “Huancayo ha retirado su apoyo y desistido del convenio suscrito, lo que agrava aún más la problemática. La parsimonia de la actual gestión es negligente. Día a día, la población sufre las consecuencias de la incapacidad del alcalde y sus gerentes”, remarcó.
Agregó que probablemente las nuevas compactadoras recién lleguen en octubre, mientras tanto, la crisis continúa empeorando. “Ya se ha recomendado que el Ejecutivo recurra al artículo 77 de la Ley Orgánica de Municipalidades, a fin de que la Municipalidad Provincial asuma temporalmente esta función, conforme a ley”, indicó.
Por su parte, el gerente de Servicios Públicos, José Chagua, anunció que la comuna tiene previsto alquilar cuatro compactadoras, las cuales llegarían próximamente.
Desde Diresa Junín, el funcionario René Linares advirtió que la acumulación de basura puede provocar enfermedades gastrointestinales, aunque hasta ahora no se han reportado casos. Exhortó a la MDT a solucionar de inmediato el problema y a proporcionar Equipos de Protección Personal (EPP) a los trabajadores de limpieza, quienes laboran en condiciones precarias.
Responsabilidad
Jorge Luis Olivera, especialista en gestión municipal, afirmó que ante el incumplimiento en la recolección de basura, existen responsabilidades tanto administrativas como penales. “Hay responsabilidad administrativa, y el OEFA debería fiscalizar el cumplimiento de estas obligaciones. La responsabilidad penal recae en la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental. Si se comprueba contaminación ambiental como consecuencia de la acumulación o del manejo inadecuado de residuos, puede formalizarse una investigación penal”, finalizó.