El Convento de Santa Rosa de Ocopa celebró su tricentenario al cumplir 300 años desde su fundación como bastión de espiritualidad, cultura y resistencia. Fundado en 1725, este emblemático recinto franciscano no solo ha sido testigo de la evangelización de la amazonia, también guardián silencioso de valiosos archivos, arte y una biblioteca que resguarda siglos de sabiduría. “Son 300 años de evangelización, misión, estudio, encuentro cultural y peruanización por parte de los hermanos franciscanos. Es una historia profunda y enriquecedora, tejida con fe, compromiso y presencia viva en las comunidades”, manifestó el guardián superior del convento, Padre Jorge Ñiquén Urquiza.
Ceremonia
Es así que las autoridades y representantes de la iglesia participaron en una emotiva ceremonia de develación de la placa conmemorativa por los 300 años. El evento se realizó en las instalaciones del convento, ubicado en Concepción. El acto simbólico destacó la importancia histórica y cultural de este monasterio.

Jorge Ñiquén destacó que el convento es un símbolo de la misión franciscana en el país, alberga cinco claustros perfectamente conservados, testigos silenciosos de 300 años de historia.Su biblioteca es una joya del conocimiento ya que tiene más de 28 mil volúmenes, entre ellos 26 libros que serán declarados Patrimonio Cultural de la Nación.
“El convento ofrece a sus visitantes una experiencia única con su museo de arte religioso, su sala de arte amazónico y otras áreas que permiten descubrir el esfuerzo misionero, educativo y cultural de los hermanos franciscanos”, subrayó Jorge Ñiquén.
Precisamente, el titular de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) Junín, Javier Rojas León, dio a conocer que, se ha confirmado un hecho de gran trascendencia cultural: 26 libros de su histórica biblioteca serán declarados patrimonio por su valor histórico y documental. “Estos libros, considerados incunables, forman parte del valioso fondo bibliográfico del convento, y próximamente podrían ser postulados para su reconocimiento por la UNESCO, lo que subraya la importancia internacional de esta colección”, remarcó el funcionario.
Turismo
En el marco de los 300 años, se vivió una intensa actividad turística y cultural que ha dejado huella en la economía local. El alcalde de Santa Rosa de Ocopa, José Castillo Cárdenas, informó que el último jueves y viernes se desarrolló una programación diversa, destacando la Feria de Productores. “Atrajeron una gran afluencia de visitantes, lo que abarrotó el distrito de Ocopa con turistas. Los concursos gastronómicos, de leñadores y otras expresiones culturales tradicionales no solo ofrecieron entretenimiento, sino que impulsaron significativamente el movimiento económico de la zona, beneficiando directamente a los productores y emprendedores locales”, sostuvo.
Agregó que, por el tricentenario del convento, se está dando impulso también a los proyectos de inversión. “Más que una celebración, este aniversario se convierte en una ventana al desarrollo, que posiciona a Ocopa como un destino turístico, cultural y espiritual de gran relevancia”, dijo.
thaliaDel 23 al 25 de abril se desarrollará un conversatorio con ejes temáticos como arquitectura, historia, geografía, lingüística, religión, antropología y literatura. El día central será el 26 de abril, con una misa, sesión solemne, ceremonia central y la participación de una orquesta sinfónica.