Las penas y sanciones para quienes trafiquen con flora y fauna de Selva Central se hacen más duras, en nuestra región (Junín) existen plantas y animales de especies protegidas cuya caza, consumo, recolección o venta es sancionada por las autoridades competentes.
Justamente sobre el tema, el Ingeniero Napoleón Jeri jefe de la oficina de Administración Técnicas Forestales y de Fauna Silvestre (ATFFS) advirtió a los ciudadanos de la zona y los turistas para que tomen en cuenta estas restricciones, una de ellas es la siguiente: serán sancionados aquellos a quienes se les encuentre comiendo carne de zamaños, cupte y venado, si se ubica a un turista comiendo estos animales será multado y con mayor incidencia a los propietarios del restaurant donde se venda esta carne.
El ámbito de la ATFFS Selva Central alcanza las 5 millones 412 mil 853.2004 hectáreas donde desarrollan sus diversas actividades, en cuanto a gestión, administración y control forestal y de fauna silvestre, al interior de la región Junín.
Su ámbito de acción incluye las sedes Chanchamayo, Satipo, Tarma y Pichanaki; y en la Región Pasco, las sedes Oxapampa, Villa Rica, Iscozacín, Puerto Bermúdez y Yanacancha.
Desde principio del 2016 hasta el mes en curso se ha incautado 178,887 pies tablares de madera de diferentes variedades, lo que representa S/800,000, con mayor incidencia en los controles PNP del Pedregal en San Ramón y Río Negro en Satipo, en el Vraem coordinan con el Ejército Peruano.
Indicaron que ahora las sanciones son más drásticas para los que trafican con madera, también se han incautado pieles de animales como monos, tigrillos, zorros y otros cuya tenencia está prohibida.
Los almacenes del deposito de San Ramón del Serfor están totalmente llenos de madera y uña de gato, sangre de grado, por lo que se hizo un llamado a los colegios, institutos, organizaciones civiles sin fines de lucro para que puedan gestionar la donación de esta madera que se entregará mediante convenio sin costo alguno.