“Un promedio 80 piscinas tienen la región Junín, de estas más del 90% incumple con clorar el agua, esto se detectó en el control y vigilancia sanitaria de las piscinas de uso colectivo que pueden ser privadas o públicas que realiza la Dirección Regional de Salud de Junín”, dijo el funcionario de la Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental de Diresa Junín, Ruly Huamaní Reymundo.
Explicó que la cloración del agua en las piscinas es muy importante ya que garantiza un control microbiológico. Muchas no cumplen porque no tienen la autorización sanitaria de Desa, ya que en la evaluación que realizan los funcionarios del sector salud, se verifica el sistema de recirculación del agua y no ser agua estancada.
autorizadas. Asimismo de las 80 solo 13 cuentan con autorización de la Desa Junín. El 90% de las piscinas están en Huancayo, Pilcomayo, Sapallanga y Viques. El 10% restante están en otras provincias.
Otro problema es la falta de higiene, ya que detecta incluso que no tienen su lava pies, ya que no tienen un espacio para el lavado de pies lo cual es un riesgo para el contagio de los hongos.
Otra deficiencia es que se permite acudir a los bañistas con ropa interior de vestir e incluso alquilan ropa de baño. Lo cual generará el contagio de enfermedades. En las piscinas no esta permitido en el consumo de alimentos y bebidas, pero se detectó y eso puede generar los vectores, que van a generar contaminación.
Las enfermedades en piscinas sin control incluyen infecciones de la piel (como pie de atleta y foliculitis), infecciones de oído (otitis) y enfermedades gastrointestinales (como gastroenteritis, por parásitos como Cryptosporidium o bacterias como E. coli).
Las piscinas son utilizadas por escolares, estudiantes de institutos, familias que concurren los fines de semana para practicar la natación, un deporte muy requerido.