En Junín se generan 41 toneladas de residuos plásticos al año y solo el 10% se recicla. Para enfrentar este problema, investigadores de la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP) crearon un sistema que convierte plásticos en combustibles líquidos y gaseosos mediante pirólisis, proceso que los descompone a altas temperaturas sin oxígeno.

ecológico

El proyecto “Sistema de pirólisis con circulación elíptica de calor para obtener combustible a partir de residuos plásticos” fue liderado por Brecio Lazo Baltazar, de la Facultad de Ingeniería Mecánica. “Básicamente consiste en transformar plástico en GLP y petróleo”, señaló.

El proceso comienza con la recolección, limpieza y triturado del plástico, que luego se introduce en un reactor hermético. “El reactor, utilizando el principio de pirólisis, genera un gas que al condensarse permite obtener derivados del petróleo. En este momento ya producimos un combustible que puede usarse en industrias de fundición o donde se requiere generar calor, además de GLP que incluso podría abastecer comedores universitarios”, dijo.

Por su parte, Eduardo Montes Bernardo precisó que el equipo fue fabricado en tres etapas hasta alcanzar el diseño actual, capaz de procesar 12 kilos de plástico en solo 20 minutos. “El plástico se transforma primero en estado gaseoso y luego, a través de intercambiadores de calor, se obtiene un combustible líquido y otro gaseoso. La aplicación es universal, puede servir desde para calentar una caldera hasta para cocinar alimentos”, subrayó.

El prototipo tiene una capacidad instalada de 1,500 kilos de plástico al mes, aunque actualmente procesa alrededor de 150 kilos. “Por cada 12 kilos de plástico obtenemos 2 litros de combustible y un balón de gas de 10 kilos. Lo siguiente es instalar un segundo nivel de destilación que nos permita obtener gasolinas de 84, 90 o incluso 100 octanos”, adelantó Lazo Baltazar.