Cuasimodo 2025 y la “pachamanca más grande” en Chilca espera recibir a más de 80 mil visitantes
La demanda del pescado así como otros productos marinos, se incrementará en más del 100% en los puestos de venta de los principales mercados de Huancayo. El abastecimiento se garantizó.
Comercio
La mañana de ayer se realizó un operativo de fiscalización de los puestos de venta de los mercados más grandes de Huancayo, entre ellos los ubicados en el jirón Huancas, Prolongación Piura, entre otros.
Los puestos que tienen mayor demanda de pescados y productos marinos, están ubicados en el mercado ex Maltería Lima, en estos lugares se halló que los productos eran frescos y los congelados eran aptos para el consumo humano.
Frank Arteaga, del puesto N° 01 que da salida hacia el jirón Huancas de este mercado, contó que la demanda de pescado se incrementa considerablemente para el Viernes Santo. Siendo el preferido de la población el jurel, por el costo barato y de buena calidad.
“Estos días todavía la venta de pescado es normal, pero para el viernes estimamos que cada puesto llegará a vender entre 200 a 300 kilos. Para eso llegarán los productos desde el jueves y viernes, para estar abastecidos”, señaló Arteaga.
Según informan en estos centros de abasto, cada puesto al día vende con normalidad entre 80 y 100 kilos de pescado al día.
También aseguraron que no va a variar el costo de pescados. Los precios que se manejaron ayer era de jurel a 7 soles el kilo, bonito a 8 soles por kilo, perico 12 soles y pota 8 soles por kilo.
“Que vengan acá con confianza que les daremos productos frescos. Al momento de comprar pescado se tiene que ver el brillo de su pellejo, o dentro de las escamas un color rojo. Todo debe estar impecable”, añadió el comerciante.
En el mercado Modelo de Huancayo, se tienen precios similares, con la diferencia de 30 céntimos más o menos en algunos productos.
Otra de las alternativas para la preparación de la comida en esta Semana Santa, es la trucha, que es un producto que se da en la sierra. El kilo oscila entre los 15 y 16 soles, dependiendo del tamaño de los animales o si es con víscera o sin ella.
Operativos
Desde la Unidad de Bromatología de la Municipalidad Provincial de Huancayo (MPH), se informó que se continuarán con los operativos inopinados en los establecimientos dedicados al expendio de productos marinos, aves de corral, así como, cevicherías, restaurantes, hoteles, entre otros, con el fin de garantizar la higiene de los establecimientos.
“Estos días se intensifican los operativos porque estamos a pocos días de Semana Santa y los productos hidrobiológico se incrementan. en ese sentido estamos en alerta de estos espacios donde elaboran estos productos y demás”, refirió el jefe de Bromatología, Jesús Vila.