El distrito de San Agustín de Cajas, considerado la capital del Santiago, hogar de 20 mil habitantes, atraviesa una compleja situación en materia de servicios básicos para la calidad de vida de sus pobladores. La temporada de estiaje ha reducido el abastecimiento de agua y la red de saneamiento, instalada en el año 1997, se encuentra colapsada.
A ello se suman calles en mal estado que requieren recapeo urgente.
“Nuestros recursos para el municipio son de 2 millones de soles, que es muy ínfimo para la magnitud de los problemas que tenemos”, advirtió el alcalde Carlos Zavala para Correo.
El agua es uno de los puntos más críticos. Aunque el distrito cuenta con dos pozos tubulares (uno en el anexo de Bellavista y otro en el barrio Porvenir) con capacidad de hasta 20 litros por segundo, estos solo permiten enfrentar parcialmente el déficit.
“Esto nos ayuda a atender algunos sectores, pero no es suficiente para cubrir toda la demanda, sobre todo en zonas bajas como Camino de los Incas, el barrio Porvenir y todos los sectores que están de la Av. Ferrocarril hacia abajo (al lado oeste del distrito)”, señaló la autoridad.

Población crece y no alcanzan servicios
En cuanto al saneamiento, el alcalde explicó que solo entre un 60% y 70% de la población cuenta con un servicio operativo. Sin embargo, el sistema existente ya no soporta el incremento poblacional.
“Nuestro sistema de saneamiento está colapsando porque fue hecho para una población de hace casi 30 años, ya que viene desde el año 1997 y las mismas tuberías no son las adecuadas. Ahora necesitamos un proyecto integral que requiere alrededor de 50 millones de soles”, afirmó Zavala. Para el próximo año se ha previsto elaborar la ficha técnica y el expediente, aunque su ejecución dependerá de gestiones externas debido a su alto costo.
Pistas en decadencia
El estado de las vías es otro problema latente. Muchas calles principales requieren un recapeo total, pero los recursos municipales no alcanzan. “Estamos elaborando fichas para el recapeo de la avenida Túpac Amaru y Leoncio Prado, y buscaremos un convenio con el Gobierno Regional porque ellos tienen el equipamiento, pero debemos presentarles la ficha técnica y el expediente, actualmente estamos trabajando en la elaboración de la ficha”, indicó.
Necesidad de riego
En el ámbito agrícola, cerca del 50% de los 20 mil habitantes del distrito depende del agro. Para este sector, la autoridad edil informó que vienen ejecutando un proyecto de canal de riego de más de 7 millones de soles, con un avance del 70% al 80%, que beneficiará a regantes de barrios y anexos. Sin embargo, Zavala reconoció que la ejecución de obras para agua potable y saneamiento sigue siendo la necesidad principal.
El presupuesto municipal actual limita el alcance de las soluciones. “Trabajamos por niveles, sector por sector, pero necesitamos un abordaje integral que nuestro presupuesto no nos permite. Por eso, gestionamos ante el Gobierno Regional y el Ejecutivo para conseguir recursos”, enfatizó el alcalde.