El Ministerio de Educación transfirió S/200 millones a los gobiernos regionales para el pago parcial de la deuda social a más de 65,000 docentes, cesantes, jubilados y administrativos. “Estamos exigiendo al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la aprobación de un crédito suplementario por S/1,500 millones para amortizar la deuda social pendiente con los docentes del país, en especial por el concepto de preparación de clases”, manifestó el secretario general del Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación (SUTE) Junín, Héctor Sinche.
Panorama
En la región Junín, el número total de beneficiarios asciende a 4,500, distribuidos de la siguiente manera: Huancayo con 2,201 beneficiarios, Concepción 208, Jauja 412, Satipo 169, Tarma 309, Chanchamayo 335, Chupaca 219, Pangoa 15, Pichanaki 55, Yauli 162, Río Tambo 1, Junín 50 y Región Junín 364.
“El presupuesto asignado para Junín es insuficiente. La política de pago debe ser revisada con urgencia”, enfatizó el director de Educación, Medardo Gomez. Según el Decreto Supremo n° 134-2025-EF. los docentes pueden recibir S/ 30,000 en casos de enfermedad en fase terminal, S/ 10,000 si tienen enfermedad avanzada o discapacidad severa, S/ 3,000 si tienen más de 65 años y S/ 2,500 si son menores o igual a 65 años.
“Estas sumas no cubren ni una parte significativa de la deuda social, generando un cumplimiento simbólico de las sentencias judiciales y postergando especialmente a los docentes en actividad, en desmedro del principio de equidad”, manifestó Sinche. El SUTEP anunció una jornada de lucha en agosto, para exigir que el Congreso y el Ejecutivo prioricen al sector Educación en el Presupuesto 2026.