El Especialista en Urología General y Oncológica en Urología del Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas (IREN) Centro, Enrique Orosco, confirmó que el cáncer de próstata, el primero en incidencia y segundo en mortalidad en el país, también afecta a la población del valle del Mantaro.

“En el Perú el cáncer de próstata es el primero en incidencia y segundo en mortalidad después del cáncer de estómago. La mayoría de pacientes en el valle del Mantaro se diagnostican hasta un 63% en fases avanzadas o metastásico según reporte del IREN Centro”, señaló el médico.

Según indicó Orosco, la mayoría de casos según estudio del IREN Centro son diagnosticados a los 71 años; la mayoría con síntomas urinarios en fases avanzadas y presenta gran mortalidad.

“La mayoría de tipos de cáncer tienen gran mortalidad si no son diagnosticados o tratados a tiempo. En el ámbito urológico, algunas como el cáncer de vejiga o renal son los que tienen una sobrevivencia disminuida en casos avanzados”, indicó Enrique Orosco.

Sin embargo, detalló que entre los tratamientos más aplicados en la región para cáncer de próstata están la cirugía convencional y la laparoscópica, endoscopia, radioterapia, quimioterapia e inmunoterapia según el tipo de cáncer que aqueje al paciente y la gravedad del caso.

“Si estamos hablando de cáncer de próstata metastásico y se ha realizado solo la castración hormonal, el tiempo en promedio son 30 meses. Pero si se da un correcto manejo, puede llegar hasta los 60 meses (5 años)”, afirmó.

El especialista señaló que hay estudios en los cuáles si se consume menos frutas y verduras, aumenta el riesgo al igual que la obesidad.

Pero lo ideal es que hagas tu screening a partir de los 50 años, con una evaluación rectal de la próstata y el antígeno específico de próstata (PSA).