Según cifras del Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (INGEMMET) del Ministerio de Energía y Minas, un total de 257 titulares mineros tienen la concesión del 72.2% de la extensión territorial de la provincia de Yauli-La Oroya a través de 1603 concesiones que abarca 262,591.04 hectáreas del territorio.

Allí tienen su campo de acción entre 1236 concesiones metálicas y 336 concesiones no metálicas.Dentro de las concesiones de mayor extensión se encuentran las de Volcan Compañía Minera S.A que tiene unidades en los distritos de Huayhuay, Yauli, Santa Rosa de Sacco y Carhuacayán.

Minera Chinalco Peru S.A con operaciones en el distrito de Morococha, Yauli y proyectos en Marcapomacocha.

También está la empresa Minera Ariana con proyectos en Marcapomacocha y los adquiridos recientemente en Morococha con operaciones de gran minería con ventas a nivel internacional.Para el alcalde de la provincia, Edson Crisóstomo Ortega, estas cifras aún no se ven reflejadas en la responsabilidad social de las empresas mineras de la provincia.

“En su mayoría no brinda trabajo ni apoyo a la población como en el caso del despoblamiento de Morococha. El gobierno debería apostar también con proyectos de desarrollo alternativos a la minería que tienen un tiempo de vida y luego dejan pueblos fantasmas”, pidió.