MIRA ESTO: https://diariocorreo.pe/edicion/huancayo/restringen-transito-pesado-en-la-carretera-central-por-fiestas-patrias-noticia/
TE PUEDE INTERESAR: https://diariocorreo.pe/edicion/huancayo/vuelven-los-vuelos-de-latam-al-aeropuerto-de-jauja-y-se-refuerza-la-conectividad-en-la-sierra-central-noticia/

A los 14 años, Carlos Yauri Quispe, era un adolescente inquieto que empezó como aprendiz a forjar sus primeros trabajos en plata. Ahora después de 50 años, sus joyas viajan por el mundo, donde representa a San Jerónimo de Tunán, Huancayo y al Perú, en las más grandes pasarelas de la moda. Además de ser requeridos por selectos coleccionistas.

“Ya tengo 5 décadas en el arte, yo empecé a los 14 años este trabajo y no pensé llegar tan lejos, pero lo que más me satisface es dejar mi aprendizaje, un legado a la juventud”, mencionó.

En el año 2023, estuvo en México en un evento iberoamericano y en junio viajó a Guatemala. También visitó Panamá, como maestro invitado. “En San Jerónimo, somos muchos artesanos y si e ven mis colegas, les digo que lo más importante es dejar escuela a la nueva generación”, recalcó con mucha humildad.

hojas. La especialidad del maestro es tejer hojas de plata, entre ellas las de papa, de fresa, aliso, flor de retama, las de llanten.

“Estas hojas son tan iguales que las naturales, son réplicas en plata igual al original”, comentó.

Entre sus trabajos más destacados, nos muestra la montura de un caballo hecho en filigrana, cuyo trabajo le demoró unos 15 días. La joya está valorizada en 3200 soles.

El último pedido para exportación fue para Australia, que incluye joyas en plata y trabajos en oro y en filigrana. Esta es la segunda remesa que envía a este país. Otro trabajo hermoso, es un puchcador de lana, hecho en filigrana, cuyo valor tiene 4500 soles.

chile. El último trabajo que está trabajando será unos aretes que lucirán una modelo en una pasarela de la moda en Chile.

Para trabajar la platería, lo primero que hace es obtener la materia prima, ya que la plata llega granulada de textura suave y dócil. Para endurecerla le da una aleación. Luego llega el fundido para sacar los lingotes de plata. El siguiente proceso es el laminado y luego el trefilado.

Finalmente, realiza el armado con el hilo de plata, que estira y envuelve, hasta quedar en una forma redonda.

San Jerónimo de Tunán se caracteriza por contar con los maestros de la platería, que elaboran joyas de plata que son reconocidas a nivel nacional e internacional. Es uno de los lugares imperdibles en estas Fiestas Patrias.

Cuenta con una colección de hojas en platería y trabajos que se lucen en las pasarelas. Además de los anaqueles de coleccionistas en el extranjero.