Chupaca: Interno acusado de intento de violación muere en el penal de Huamancaca
Este año vence el plazo que el Tribunal Constitucional le dio al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos en 2020 para que resuelva el hacinamiento en el que está sumida la mayoría de establecimientos penitenciarios en el país.
De no corregirse esta situación inconstitucional, se procedería al cierre de penales.
El fallo del Tribunal Constitucional señala que el cierre empezaría por los seis establecimientos penitenciarios de mayor hacinamiento en el Perú o aquellos seis establecimientos penitenciarios que, al vencimiento de dicho plazo, tengan los mayores niveles de hacinamiento.
A cumplir
Hace 5 años, entre los penales que tenían mayor hacinamiento estaba en primer lugar el de Chanchamayo con 553 % más de su capacidad, que es solo para 150 internos. Le seguían Jaén con 522 % más, Callao con 471 %, Camaná 453 % más, Abancay 398 y Miguel Castro Castro con el 375 % más de su capacidad.
Según información del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), en la actualidad en el penal de Chanchamayo, se tiene un total de 560 internos. Hace años se llegó a albergar más de 800, pero por la disposición del Tribunal Constitucional se realizó traslados de 95 internos a penales de Río Negro y Huancayo.Cabe señalar que el penal de Huancayo, ubicado en Huamancaca Chico, también evidencia hacinamiento, puesto que tienen 2250 internos, cuando su capacidad es solo para 680 presos.
El representante de la Defensoría del Pueblo en Junín, Mario De La Cruz manifestó que han pedido al Ministerio de Justicia, ampliar y mejorar los penales o no deben recibir más internos, pero lo real es que los penales se siguen llenando con más condenados o internos que tienen prisión preventiva y que no tienen donde ser ubicados.
Mencionó que este problema, lo tienen que asumir el Gobierno con la seriedad del caso.
“Como Defensoría del Pueblo, hemos pedido que se construyan más penales, pero también es necesaria una política penitenciaria de readaptación social, con educación y trabajo, pero con penales hacinados no es posible realizar este trabajo”, mencionó.
Problemas de salud
El 24 de marzo, el médico consultor regional, Daniel Yumpo Castañeda mencionó que en el penal de Chanchamayo en La Merced, doce internos estaban enfermos con la tuberculosis, uno de los casos es la multidrogo resistente y el resto sensible.
El especialista, comentó que se está tratando a los pacientes de tuberculosis, pero el problema que complica la situación era el hacinamiento del penal.
“Son como 12 casos (de tuberculosis) que hay en el penal y las medidas no solo pueden ser al paciente, sino que la evaluación debe ser a todo el penal e incluyendo al personal del Inpe”, remarcó al expresar su preocupación por el terrible hacinamiento que existe en el penal.
Sobre el caso de TBC, multidrogo resistente, la coordinadora de la Diresa Junín, Eva Luna dijo que se trata de un paciente procedente del penal de Lurigancho, que recibe tratamiento.
Solo 17 penales de los 69 a nivel nacional no han superado todavía su capacidad de albergue. Sin embargo, esto no significa que tengan gran capacidad, dado que la mayoría puede albergar un máximo de 400 personas o menos.
Entre ellos están el penal de Jauja, el penal de Concepción y el establecimiento penitenciario de Cerro de Pasco.
Más de 90 reos han sido trasladados a otros penales de la región.
Unos 830 reclusos llegó a tener el penal de la Merced en el año 2018, según información del Inpe.