El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) a través de la Resolución N° 0053-2025-JNE, estableció el número de escaños para senadores y diputados a elegirse en las elecciones generales 2026 de acuerdo al distrito electoral. De acuerdo a la tabla presentada por el JNE, la región Junín tendrá que elegir a un senador y cinco diputados.
Análisis
El especialista en temas electorales Edgar Almonacid informó que, de acuerdo a la norma del JNE, el Perú tendrá 60 senadores y 130 diputados. “Primero se elegirán a 30 senadores por distrito electoral múltiple y otros 30 por distrito electoral único nacional. Esto significa que cada región tendrá un senador, y lo nuevo es que se agregó Lima Metropolitana, Lima Provincias y Peruanos Residentes en el Extranjero”, manifestó.
En la práctica, Junín tendrá que elegir a un senador. “A la fecha hay 41 partidos políticos y cada partido presentará a sus candidatos y solo uno será senador en Junín. En la elección de distrito electoral único nacional, quiere decir que habrá 30 más; esperamos que los partidos tengan más postulantes por Junín para que así se tenga hasta 2 o 3 senadores. Pero estoy convencido de que Lima tendrá más candidatos a la senaduría que cualquier otro departamento del país”, precisó.
Asimismo, la futura Cámara de Diputados estará conformada por 130 miembros. “Junín tendrá que elegir a cinco diputados; hay un escaño distribuido directamente y otros cuatro escaños en forma proporcional al número de electores. La región tiene 1,035,793 electores”, señaló.
Sugerencia
Edgar Almonacid remarcó que no es oportuno que el Perú tenga doble cámara. “Los congresistas aprobaron la reelección de legisladores para que sean candidatos a senadores, ya que como requisito para senador es haber sido congresista y/o tener más de 45 años. Le pediría al electorado que tome conciencia y elija a un candidato mayor de 45 años y no permitir la reelección, ya que el Congreso hizo leña a la reforma constitucional que se había avanzado”, sostuvo.
Finalmente, sugirió que se deberían de crear normas y leyes que fortalezcan el sistema de partidos políticos, las organizaciones políticas en su estructura, para que se establezcan elecciones primarias correctamente y haya mejores precandidatos.