FOTO 3 | 3. Niveles educativos altos. Un estudio de 2014 llevado por la Universidad de Michigan dice que las madres que terminan la escuela crían a niños que también lo hacen. En cambio, los que nacen cuando la madre tiene 18 años o menos no suelen finalizar sus estudios.

La aspiración es en parte responsable. En un estudio de la Universidad Bowling Green afirma que el nivel educativo de los padres cuando el niño tiene ocho años produce significativamente el éxito profesional y educativo de éste 40 años después. (Foto: Pixabay)
FOTO 3 | 3. Niveles educativos altos. Un estudio de 2014 llevado por la Universidad de Michigan dice que las madres que terminan la escuela crían a niños que también lo hacen. En cambio, los que nacen cuando la madre tiene 18 años o menos no suelen finalizar sus estudios. La aspiración es en parte responsable. En un estudio de la Universidad Bowling Green afirma que el nivel educativo de los padres cuando el niño tiene ocho años produce significativamente el éxito profesional y educativo de éste 40 años después. (Foto: Pixabay)
MIRA ESTO: https://diariocorreo.pe/peru/huancayo-brigadas-patrullas-y-policias-escolares-velan-por-la-seguridad-noticia/
TE PUEDE INTERESAR: https://diariocorreo.pe/edicion/huancayo/huancayo-mas-de-10-mil-visitantes-degustaron-de-la-tradicional-pachamanca-mas-grande-del-mundo-noticia/

En Huancayo, un total de 8112 niños no han sido matriculados en instituciones educativas del nivel inicial en el año 2025, informó el director de la Unidad de Gestión Educativa Local de Huancayo, Walter Oré Ramos.

“Tenemos un alto índice de niños (8112) que no están matriculados en la educación básica regular, los padres los tienen en sus casas y no los llevan a estudiar, cuando la matrícula es gratuita“, acotó.

En los distritos con mayor déficit de matrículas en el nivel inicial de 3 años, están El Tambo con 2135 niños, Huancayo con 1666, Chilca con 1615, Huancán con 399 y Sapallanga con 473 niños no matriculados.

En el nivel inicial de 3 años se fomenta el desarrollo integral del niño a través del juego, exploración y actividades prácticas. Se enseña a los niños a reconocer sus emociones, a interactuar con los demás, a expresar sus ideas y a resolver problemas de forma creativa.

Estas habilidades le servirán mucho cuando el niño llegue a la primaria, acotó el director de la UGEL Huancayo, Walter Oré.

En la ciudad de Huancayo, la oferta no solo se da en las instituciones educativas estatales sino también particulares, donde los padres matriculan a sus menores hijos.