La región Junín atraviesa una alarmante crisis social, según revelan los resultados de la Encuesta Nacional sobre Relaciones Sociales (ENARES) 2024, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en coordinación con el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP). “Los datos de ENARES 2024 evidencian que Junín y Apurímac se encuentran entre las regiones con mayor incidencia de violencia. En Junín, por ejemplo, el 93.1 % de la población aprueba creencias sexistas, y el 80.3 % justifica la violación sexual contra las mujeres”, informó el MIMP.

Indicadores

De acuerdo al informe, este dato refleja una alarmante normalización de una de las formas más graves de violencia, sustentada en creencias como: “Si una mujer decide emborracharse y luego es violada, ella es responsable por lo que pasó” y “Si una mujer no se resiste, realmente no se puede decir que fue violación”. Esto evidencia la necesidad de transformar actitudes y creencias que vulneran los derechos de las mujeres, fomentando una cultura de respeto, igualdad y justicia.

Esta encuesta, realizada entre agosto y diciembre del año pasado, revela también que el 88,8% de la población adulta en Junín tolera algún tipo de violencia contra las mujeres, incluyendo agresiones físicas, psicológicas o sexuales.

Frente a esta alarmante realidad, la viceministra de la Mujer, Ana Sofía Rodríguez Yáñez anunció que el Gobierno viene reforzando los servicios de atención especializada en las regiones con mayores brechas. “Estamos interviniendo en territorios históricamente olvidados, fortaleciendo la acción comunitaria, invirtiendo donde antes se recortaba y exigiendo que cada sol del presupuesto se traduzca en un impacto real en la vida de las personas. Esta evidencia no solo orientará nuestras decisiones: va a definir nuestras prioridades y marcar la ruta que el Estado debe seguir”, enfatizó.

Asimismo, que el MIMP viene implementando el Sistema Nacional Especializado de Justicia (SNEJ) en nueve distritos judiciales, entre ellos Junín, para garantizar una atención oportuna, efectiva y con enfoque de protección integral.

Estereotipos

A esto se suma que el 93.1 % de los ciudadanos de Junín aprueba creencias sexistas, como la idea de que los varones deben ser más “aguerridos” o que las mujeres son naturalmente “más justas”. Estos resultados evidencian una persistencia significativa de estereotipos de género en la sociedad.

En cuanto a las actitudes sexistas, el 85.8 % de la población considera, por ejemplo, que “es preferible que el padre sea quien trabaje fuera de casa”, lo que refuerza los roles tradicionales de género. Los resultados muestran la necesidad de reforzar acciones que transformen creencias y comportamientos, fomentando valores de equidad y respeto.

VIDEO RECOMENDADO: