el presidente de la Asociación de Municipalidades del Perú (AMPE), Dennys Cuba Rivera, el anuncio del Premier de promulgar el incremento del Fondo de Compensación Municipal (FONCOMUN) en favor de 1832 gobiernos locales la misma que se afectará de manera gradual cada año en 0.5% desde el 2026 hasta el 2029, en consecuencia al pedido de los alcaldes en la “Marcha del Bicentenario” impulsado por el

Aumento gradual

En la Mesa Municipal denominado “Fortaleciendo la gestión descentralizada” promovida por el AMPE-Perú, el premier calificó de buen gesto político por parte de la presidenta Dina Boluarte a fin que las municipalidades tengan más recursos. “La descentralización ya se encamina, es un presupuesto más descentralizado debido a las carencias que tienen los pueblos”, así calificó el Premier Eduardo Arana ante los alcaldes de las regiones de Pasco, Junín, Ayacucho, Huancavelica y Huánuco.

A su turno el presidente del AMPE, detalló que el incremento gradual será el 2026 de mil millones, el 2027 de dos mil millones; el 2028 de tres mil millones y el 2029 se alcanzará el 2% del incremento haciendo un total de 4 mil millones de soles. El aumento será gradual de 2% a 4% de los recursos del FONCOMUN.

“Quiero agradecer al premier y a los ministros que hoy nos acompañan porque comienzan con pie derecho, porque asisten directamente a las provincias y distritos atendiendo las necesidades de los ciudadanos; sobre todo a las autoridades que con irrisorios montos que no superan las 8 UITs nos vemos obligados a sacar adelante los proyectos. El pedido que le hacemos a nombre de todos los alcaldes es que se puedan aprobar sus proyectos”, indicó Dennys Cuba, también alcalde de la Municipalidad Provincial de Huancayo.

En esa misma línea, el titular del AMPE, hizo un llamado a la gobernabilidad a todos los actores políticos a cerrar las brechas en bienestar de la sociedad poniendo como ejemplo los resultados de la marcha del AMPE que se ejecutó el 2023 teniendo como único objetivo el incremento del FONCOMUN, pedido que el pasado miércoles fue aprobado por el pleno del Congreso de la República.

“Desde el 2023 hicimos una marcha desde Ayacucho a Lima y una de las propuestas fue acogida: el incremento del 2% al 4% del FONCOMUN que se dará del 2026 al 2029. Vamos a seguir luchando hasta la promulgación de la ley”, señaló Cuba.

La mesa de trabajo que se desarrolló a solicitud de la Asociación de Municipalidades del Perú (AMPE) que tiene como presidente al alcalde de la provincia de Huancayo, Dennys Cuba Rivera. El evento contó con la presencia del flamante Presidente del Consejo de Ministros (PCM), Eduardo Arana Ysa quien estuvo acompañado por los ministros de Economía y Transportes; además, de los viceministros de MINDAGRI, Transportes y alcaldes de las regiones de Huancavelica, Huánuco, Ayacucho, Junín y Pasco, la misma que sirvió para que las autoridades municipales expongan las necesidades de sus jurisdicciones y muestren sus pedidos de proyectos que reciben en las distintas instancias de gobierno.

En diálogo con los periodistas, Arana, aseguró que la autógrafa una vez llegada al Ejecutivo, esta será una realidad porque los recursos se ven en la verdadera descentralización.

VIDEO RECOMENDADO