Caminar en el campo o carreteras con temperaturas que llegan hasta los -14.4°C, es una tortura para cualquier ser viviente no habituado a este clima. Sin embargo, es lo que tienen que hacer, todos los días, niños de 5 años a más para llegar a sus centro educativo, donde las docentes tienen que ingeniarse para que este crudo invierno no afecte a los más pequeños.

Realidad
La comunidad de Vista Alegre, ubicado en el valle del Canipaco, alberga tres centros educativos, inicial N° 452, en primaria se tiene a la I.E. 30150 Potaca Vista Alegre y en secundaria la I.E. 24 de Junio. En los tres casos se implementaron estrategias como prolongar el horario de ingreso en 30 minutos y el uso de pellejos de oveja en los asientos, para evitar que los niños sean afectados por las bajas temperaturas.
“Hay niños que vienen sin ropa abrigadora y los mandan con un polito y una chompa. Pido al municipio provincial y Gobierno Regional de Junín, que mande ropa abrigadora, porque el frío es fuerte, a todos afecta”, mencionó la directora de la I.E. N° 452, Lita Vicente Herrera.

“Estas últimas semanas estamos perjudicados con las fuertes heladas. tenemos niños que vienen de diferentes lugares como los módulos lecheros y la comunidad vecina de Pata Pampa. A algunos los traen sus familiares con moto y otros niños vienen con bicicleta, pero hay niños que vienen caminando por 40 minutos o más para llegar a realizar sus clases”, refirió la directora de la I.E. 30150 Potaca Vista Alegre, Key Hurtado Pérez.

A pesar de estar en aulas cerradas, el frío es intenso dentro y fuera de ellas, ante esta realidad, las maestras realizan actividades físicas para calentar a los menores, y otros como la docente de la primaria 30150, Kety Hurtado, optó por comprar un calefactor para calentar el salón de clases y el bienestar de sus alumnos.

“En esta época necesitamos apoyo con mantas, casacas y otros para evitar que los niños se enfermen. Cuando vienen, en el camino les pega el frío y llegan temblando, hace una semana se resfriaron y gracias a Dios la posta tenía medicamentos, pero el frío es horrible este año”, acotó la pedagoga Hurtado.

Las tuberías de agua potable, colapsaron en varios predios así como los centros educativos. La única forma de evitar que el agua se congele es guardar en baldes y cubrirlo con varios objetos dentro del salón, aún así, se congela.