MIRA ESTO: https://diariocorreo.pe/edicion/huancayo/docentes-de-institutos-advierten-huelga-si-el-gobierno-incumple-acuerdos-noticia/
TE PUEDE INTERESAR: https://diariocorreo.pe/edicion/huancayo/agentes-terna-los-policias-encubiertos-que-desarticularon-mas-de-100-bandas-en-huancayo-noticia/
Conseguir una cita médica en el EsSalud o el SIS, con un especialista es una odisea. O suele pasar que cuando se consigue, esta se aplaza hasta por dos meses. Esta situación obedece a la falta de médicos especialistas, afirmó el presidente de la Federación Médica en Junín, Walter Matos Arce. “Es por ello que en EsSalud, las citas se aplazan hasta dos meses, situación que también se evidencia en hospitales del Minsa, como el Daniel Alcides Carrión”, indicó.
“Tenemos un brecha grande de médicos generales y sobretodo de especialistas, los estándares internacionales dicen que por cada 4 mil personas debería haber un médico pero en el Perú, hay un médico para 10 mil pobladores y eso se refleja también en Junín”, explicó el presidente de la Federación Médica en Junín, Walter Matos.
preocupa. Lamentó que tampoco exista la suficiente cantidad de médicos en el primer nivel de atención y en los centros de salud en los que debe haber galenos. Además, afirmó que no todos los establecimientos cuentan con el equipamiento mínimo para brindar un buen diagnóstico a los pacientes, ya que su infraestructura no tiene condiciones adecuadas para atender a los pacientes. Eso pese a que dos médicos fueron gobernadores regionales de Junín.
Destacó que hay centros de salud que deben tener profesionales médicos, como en Chilca, Juan Parra del Riego, Justicia, Paz y Vida, donde se debe contar con ginecólogos y pediatras, para atender a madres y niños. Y no estar derivando los casos a los hospitales especializados, como El Carmen y el Carrión.
Asimismo, lamentó que hospitales como El Carmen, no cuenten con equipamiento como un tomógrafo pese a que atiende a pacientes con patologías complejas. Tampoco cuentan con médicos internistas, endocrinólogos, cardiólogos y urólogos. Mientras que, en el Carrión -al cual se elevó de categoría- ya debería recuperar los especialistas que en algún momento, con la especialización, retiraron del nosocomio.
Llamó la atención sobre nuevos profesionales, pues existen universidades que forman médicos, pero, es necesario que haya un mayor presupuesto con plazas remuneradas para los serumistas.