A opinión de los especialistas será una oportunidad para dinamizar la economía del centro del país y reimpulsar el turismo receptivo.

En ese contexto, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de la Dirección General de Programas y Proyectos de Transportes, anunció que desde hoy se iniciará la venta de pasajes para el servicio turístico del tren de pasajeros en la ruta Lima–Huancayo–Lima. Esta iniciativa fortalecerá la conectividad entre la costa y la sierra central, impulsará el turismo y dinamizará la economía en la región.

En venta

Los boletos podrán adquirirse a través de la página web de la empresa Ferrocarril Central Andino SA (https://www.ferrocarrilcentral.com.pe/) con cualquier medio de pago y las tarifas estarán publicadas a partir del mismo día de inicio de venta.

Los servicios incluyen desayuno, almuerzo y un refrigerio, así como danzas durante el trayecto.

El ‘Servicio turístico peruanos’ costará S/500 ida y vuelta mientras que el ‘Servicio clásico peruanos’ será de S/400 ida y vuelta. De igual modo, el ‘Servicio turístico extranjeros’ tendrá un costo de S/800 ida y vuelta, en tanto que el ‘Servicio clásico extranjeros’ será de S/600 también ida y vuelta.

Dos fechas clave

Para Semana Santa, la salida será desde la Estación de Desamparados en Lima, el 17 de abril a las 7:00 a. m., con retorno desde Huancayo el 20 de abril a la misma hora. En Fiestas Patrias, el viaje partirá de Lima el 26 de julio y retornará desde Huancayo el 29 de julio.

El trayecto tendrá una duración entre 12 y 14 horas y ofrecerá a los viajeros la oportunidad de apreciar paisajes imponentes y vivir una experiencia ferroviaria única en una de las rutas más altas del mundo.

Durante el viaje, el tren atravesará 69 túneles, incluidos el túnel Balta, el más largo del trayecto con 1378 m de extensión, y el túnel Galera, el más alto del recorrido, ubicado a 4781 m sobre el nivel del mar. Además, el viaje incluirá el cruce de 58 puentes, entre ellos el puente Carrión, el más largo del trayecto con 218 m de longitud.

La reactivación de este servicio permitirá a los viajeros recorrer la Cordillera Occidental y el Valle del Mantaro, hasta llegar a Huancayo, capital de la región Junín, y consolidará al ferrocarril como una alternativa sostenible y atractiva para el turismo nacional.

Una oportunidad para el turismo

Al respecto, el exjefe del Área de Turismo de Huancayo, Edson Piñas, señaló que el sector debe aprovechar la fortaleza del “ferrocarril más alto del mundo” para atraer más ingresos y fortalecer el turismo receptivo.

El expresidente de la Cámara de Turismo de Huancayo, Michelle Antignani, opinó que es una iniciativa positiva, pero que debería ser más frecuente y empezar por un servicio más accesible como el de Huancayo - Jauja y viceversa.

Por su lado, la presidenta de la Cámara de Comercio de Huancayo, Fanny Galván, manifestó que es una oportunidad para dinamizar la economía, pero que requiere de mayor articulación entre los sectores privado y estatal.

Para técnicos en turismo como Edson Piñas, se debe reactivar el patronato con miras a implementar un servicio ferroviario sostenido por el bien de la industria.

Por su lado, la presidenta de la Cámara de Comercio de Huancayo, Fanny Galván, señaló que es una tarea que también compromete a los gobiernos local y regional.