MIRA ESTO: https://diariocorreo.pe/edicion/huancayo/huancayo-escolares-exigen-reconstruccion-de-muro-caido-en-la-ie-30240-de-san-agustin-de-cajas-noticia/
TE PUEDE INTERESAR: https://diariocorreo.pe/edicion/huancayo/huancayo-cinco-postulantes-no-ingresan-a-examen-serums-por-llegar-tarde-noticia/
El distrito de Marcapomacocha, A más de 4 mil metros de altitud está considerado como la cuna de la llama, que ahora está en diversas regiones del país. Es por ello que el 16 de setiembre, se realizará, el Festival de la Llama Marcapomacocha 2025, donde reunirán a diversos productores, manifestó el alcalde distrital, Marco Antonio Garay Meza.
El director de Desarrollo Agropecuario, Edgar Tovar Tinoco explicó que la región Junín y en especial Marcapomacocha, es el potencial de genes de las llamas chaku y K’ara, que fueron llevadas a otras regiones como Cerro de Pasco, Puno, Arequipa, Cuzco, donde son un atractivo en Macchu Picchu, cuando son oriundas de la región Junín.
Acotó que se tiene identificada una población de 8,800 llamas, que antes eran cargueras, pero en la actualidad son animales domésticos.
carne. En Marcapomacocha, se promueve el consumo de la carne de llama, que no tiene grasa, sino más bien un alto valor nutritivo, por ello se vende en los mercados donde el consumo va en crecimiento.
“La carne de llama tiene menos colesterol que el carnero y la res, hemos preparado un chicharrón, sancochamos la carne y con la grasa que desprende se dora, sin necesidad de aceite”, dijo la cocinera Nora Hidalgo.
El distrito de Marcapomacocha, en la provincia de Yauli, se ha consolidado como uno de los principales centros de crianza de llamas en la región Junín. El festival de la llama se realizará en el Estadio Municipal y busca revalorar la ganadería altoandina y evaluar el potencial genético de estos camélidos sudamericanos.El programa incluye el juzgamiento de llamas en las categorías: diente de leche, dos dientes, cuatro dientes y boca, tanto en machos como en hembras de la raza K’ara. Asimismo, se realizará la exposición de las razas K’ara y Chaku, concursos de llamas cargueras y de disfraces, competencias de tejidos y artesanías, así como un festival gastronómico con potajes elaborados a base de carne de llama. El evento culminará con el esperado “Camel Fashion”, un desfile que combina tradición y modernidad, promoviendo además los atractivos turísticos de Marcapomacocha, que cuenta con lagunas de aguas cristalinas, donde subsisten enormes truchas arco iris.El director de Agricultura, Jaime Aquino, destacó que Marcapomacocha es un distrito referente en la crianza de llamas de alta calidad genética. Añadió que este año se convocará a los mejores criaderos a nivel nacional, subrayando que la llama constituye un recurso estratégico para la seguridad alimentaria