Durante el XXV Festival Nacional del Café 2025, realizado en el distrito de Pichanaqui, provincia de Chanchamayo (Junín), los productores cafetaleros expusieron la difícil situación que atraviesa el sector y reclamaron mayor atención por parte del Estado.
MIRA ESTO: Carretera Central: derrame de petróleo en el río Rímac tras vuelco de camión cisterna
Olinda Cruz, presidenta de la Federación Nacional de Cafetaleros y Agricultores del Perú, señaló que la producción ha caído por la falta de tecnología, recursos y la presencia de enfermedades en los cultivos. “No estamos vendiendo como antes porque actualmente nos atacan las enfermedades, no hay tecnología y ha disminuido la producción. Nosotros hemos sobrevivido al terrorismo, al narcotráfico y a la pandemia, pero lo que no podemos enfrentar solos es la plaga que cada año nos golpea. ¿Y el Estado dónde está? Necesitamos leyes, programas y tecnologías para los cafetaleros”, manifestó.
Los productores también rechazaron las cifras oficiales difundidas por el Gobierno, al considerar que no reflejan la realidad que vive el sector.
Por su parte, Paulino Montañez Cano, presidente de la Federación de Cafetaleros de Pichanaqui, advirtió que la roya amarilla y la falta de programas estatales han reducido drásticamente la caficultura en la zona. “En las partes bajas ya no hay cafetales, están abandonados. Los agricultores cafetaleros estamos olvidados desde hace años”, declaró.
TE PUEDE INTERESAR: Institutos superiores de la región Junín exigen nuevas infraestructuras
El dirigente alertó además que, ante la crisis, muchos cafetaleros han migrado hacia actividades como la minería ilegal y el cultivo de coca. Pese a los reclamos y normas emitidas en años anteriores, indicó que ni el Congreso ni el Ejecutivo han brindado soluciones efectivas.
En Pichanaqui, el número de productores de café ha disminuido considerablemente. Ante la falta de respuesta del Estado y la creciente escasez, los cafetaleros advirtieron que podrían convocar a un paro en los próximos meses.