En Gamarrita Wanka, los confeccionistas están con full chamba. Ellos no descansan, porque están en plena elaboración de cientos de pañuelos para los conjuntos de danzantes del huaylarsh que participarán en los concursos en Huancayo y la toda la zona sur.
Procesos
En un recorrido por diversos stands, los encontramos realizando los cortes de las telas y supervisando el avances de sus máquinas remalladoras que realizan el bordado automatizado con los nombre de los conjuntos de huaylarsh.
“Hay bastantes trabajo por hacer, tenemos pedidos hasta el mes marzo para cumplir con los conjuntos de huaylarsh que quieren estar bien identificados ante su público”, dijo Máxima Pihue Ledesma del stans 31 de Gamarrita Wanka ubicado en el jirón Huánuco.
A diario piden 20 a 40 pañuelos bordados con logo y el nombre de las agrupaciones de danzantes de huaylarsh.
El costo por pañuelo está a 13 y 14 soles o incluso menos de acuerdo a la cantidad.
El color preferido es el blanco, pero también hay de color rojo y azul, según el gusto del cliente.
Asimismo, concurren los danzantes de carnaval jaujino también para realizar el pedido de pañuelos que los identifiquen en los concursos.
Por el momento, los confeccionistas no tienen problema con la dotación de telas, ya que las han pedido con anticipación para cumplir con los pedidos pendientes que se incrementan en esta época del año.
La “Ruta del Huaylarsh 2025″ que se extenderá hasta el 28 de abril. La programación que abarca los meses de febrero, marzo y abril, incluye más de 60 actividades que no solo incluyen festivales y concursos de la pujante danza del huaylarsh, sino que también integrará rutas de museos, artesanías, tejidos, gastronomía y música. Son alrededor de 28 distritos que van a realizar distintas actividades para dinamizar la economía regional.