Anterior presidente regional otra vez en la mira
Anterior presidente regional otra vez en la mira

El Gobierno Regional de Junín enfrenta un desafío significativo en su gestión financiera tras revelarse una diferencia entre los gastos devengados y los ingresos del Fondo de Compensación Regional (FONCOR) durante el año fiscal 2024. Según registros oficiales, los ingresos totales por FONCOR ascendieron a S/ 548,386,688, mientras que los gastos devengados alcanzaron S/ 634,432,350. Esta brecha presupuestal de S/ 86,045,662 pone en riesgo el cumplimiento de las obligaciones con proveedores y la ejecución del presupuesto para 2025.

La situación se ha venido acumulando desde marzo de 2024, cuando se registraron gastos devengados por S/ 139 millones. A pesar de que los ingresos mensuales variaron entre S/ 35 y S/ 57 millones durante todo el año fiscal pasado, la acumulación continuó debido a saldos negativos persistentes.

Esta discrepancia contraviene la normativa sobre equilibrio presupuestal establecida en la Ley n° 31954 para el año fiscal 2024.

Dicha ley enfatiza que solo se pueden ejecutar créditos presupuestarios si existen ingresos efectivos que los financien.

Respecto al desequilibrio financiero detectado entre gastos devengados e ingresos recaudados por FONCOR durante el año pasado, el Gerente General Regional Roy Gonzales Mayta, aseguró: “A nosotros el MEF nos da un presupuesto al inicio del año (2024) en función a eso hemos devengado al 100% porque ya está comprometido ese monto”.

Sin embargo, destacó que “el inconveniente es que no se transfirió (el presupuesto) en su totalidad, fue una mala decisión, se debería observar al MEF porque no ha transferido esos casi 87 millones. Creo yo que ellos deberían aprobar un decreto de urgencia y transferir ese monto”, enfatizó.

Gonzales Mayta también mencionó haber solicitado insistentemente al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) realizar lo antes posible dicha transferencia.

“Ya hemos exigido desde octubre del año pasado que transfieran ese equivalente. Hemos enviado documentos necesarios para esa transferencia, esperamos que se realice. Ya no tienen excusa alguna para dejar pendiente esto”, aseguró.

Finalmente resaltó que esta situación afecta directamente las relaciones con proveedores.