No da para más. Según el gerente de Tránsito y Transporte de la Municipalidad Provincial de Huancayo, Jorge Quispe Ávila, son 100 mil vehículos, los que saturan las vías estrechas de la ciudad, sobretodo en horas punta.

“El parque automotor es demasiado grande para la capacidad vial que tiene la ciudad de Huancayo”, expresó a su turno la jefa de la Unidad de Tránsito y Seguridad Vial de Huancayo, capitán PNP, Kelly Bustamante Barreto.

Según indicaron los funcionarios, en horas punta es cuando se registra más congestión vehicular. Esto ocurre desde las 7:30 a 9:30 de la mañana, luego al mediodía hasta las 14:30 horas y desde las 17:00 hasta las 21 horas.

Las vías más congestionadas son: la calle Real, avenida Ferrocarril, avenida Huancavelica y las vías transversales.

Las avenidas adyacentes a las universidades también sufren alta congestión como la avenida Calmell del Solar, avenida Palián, la avenida San Carlos, que también son puntos críticos.

Puentes ayudan a descongestionar

La oficial Kelly Bustamante, mencionó que la apertura del puente Comuneros Max Hongler, alivió el tránsito y es una vía alterna al puente Breña, salvo los sábados que hay feria en la zona.

“Sin embargo, también es urgente que se ponga en operatividad el puente La Cantuta, para el pase de vehículos pesados, que saturan las vías, como el puente Breña”, indicó.

En lo que va del año, han impuesto más de 20 mil papeletas de tránsito. Las faltas contra el tránsito más recurrentes van desde usar la bocina en forma inadecuada, no usar el cinturón de seguridad, estacionarse en zonas rígidas y conducir en estado de ebriedad.

No más rutas

El gerente de Tránsito y Transporte de la Municipalidad Provincial de Huancayo, Jorge Quispe Avila, manifestó que en la actualidad se cuenta con la normatividad para no otorgar más autorizaciones a empresas de transporte público.

Además, cada vez son más las vías donde ya no se pueden generar más rutas. Para fines de setiembre se tiene previsto el plan regulador de rutas con el BID, para lo cual se trabaja en la parte normativa y se entrega en febrero o marzo del año 2026.