A una semana del inicio de los Censos Nacionales 2025, el jefe departamental del INEI en Junín, Jhon Zumaeta, informó que a nivel nacional ya se ha logrado censar aproximadamente 1 millón 500 mil viviendas.

Si bien aún no se cuenta con datos regionales, destacó que los censistas “ya están llegando a la cantidad de viviendas asignadas por día”, tras adaptarse al manejo de la cédula censal y de las tabletas electrónicas.

El funcionario señaló que 300 censistas más se integran al INEI y serán capacitados por 10 días para iniciar su labor. También indicó que en esta primera etapa se han enfrentado complicaciones propias del trabajo de campo, como viviendas desocupadas, ausencia de informantes y algunos rechazos.

“Estos casos se recuperan con visitas posteriores por parte del jefe de sección o de zona”, precisó.

En relación a las dudas, Zumaeta aseguró que el censo es un trabajo estrictamente técnico y sin fines políticos.

“El INEI no ve colores políticos de ningún partido ni del Estado. El censista no le va a pedir ningún tipo de firma, solo el número de DNI para registrar al informante y evitar duplicidad”, recalcó.

Además, pidió a la población verificar la autenticidad del empadronador mediante su indumentaria oficial, credencial y código QR. “No vamos a permitir el maltrato a nuestro personal, ellos cumplen su trabajo honradamente y merecen respeto”, enfatizó.

Pasacalle

Ayer se realizó un pasacalle por los Censos Nacionales 2025 en el distrito de Chupaca, una jornada cívica que buscó sensibilizar a la población sobre la importancia de los censos para el desarrollo del país.