Hoy se celebra el Día del Investigación Criminal, una de la especialidades de la Policía Nacional del Perú (PNP), cuyos detectives tienen la misión de investigar, denunciar y combatir la delincuencia. En el marco de esta importante fecha, conversamos con dos agentes en retiro que lograron desarticular bandas criminales, lucharon contra el terrorismo y hasta sobrevivieron a una emboscada.

La mayoría de los agentes que combatieron el terrorismo, sicariato, crimen organizados y otros, fueron formados en la ex Policía de Investigaciones del Perú (PIP), entre ellos tenemos al mayor (r) PNP Rosmel Prado y al coronel (r) PNP Leo Jiménez, de la Asociación de Detectives del Perú, el último mostró su preocupación por la falta de preparación en la lucha contra la delincuencia y que se siga perdiendo terreno ante las extorsiones, sicariato y crimen organizado.

“En las escuelas de formación están adoleciendo de todo caso la captación de elementos que realmente amen el trabajo policial, especialmente en la investigación”, manifestó Jiménez.

Rosmel Prado, fue el único sobreviviente de la emboscada que sufrió una de las camionetas de la Divincri, el 13 de noviembre de 2007. Aquel año, el agente acompañado de los otros detectives Jaime Huarcaya, Orlando Toro, Samuel Fernández y César Ramos, fueron acribillados en el paraje de La Quebrada de Querquer, por un grupo de terroristas, luego que los efectivos estaban retornando con el cuerpo de una joven que fue ultrajada y asesinada en el distrito de Tintay Punco, en Tayacaja, Huancavelica.

“Fue una cuestión terrible, estuve herido de bala en la mano y no podía hacer uso de mi armamento. (...) Al ver que nadie de la camioneta daba signo de vida, pensé que todos ya estaban en buen recaudo; me aventé hacia el río, luego herido subí a un árbol en plena oscuridad”, contó el mayor (r) PNP

VIDEO RECOMENDADO: