La reciente aprobación del uso de armas no letales, como las pistolas de electroshock, para el cuerpo de serenazgo ha generado opiniones divididas en Junín. Si bien la medida busca fortalecer la seguridad ciudadana, especialistas advierten que su implementación podría ser contraproducente si no va acompañada de capacitación y una estrategia integral.
“El uso de herramientas no letales puede ayudar. Todo ese tema que es nuevo y hay que regularlo, tienen que recurrir a los profesionales, a los proveedores de este material y ser ambiciosos con la instrucción del personal para evitar problemas”, señaló el Tte. Coronel EP (r) Carlos Pérez Condezo.
“No solo se trata de comprar y entregar, hay que preparar al personal”, añadió.
En la misma línea, el Gral. PNP (r) Roger Arista Perea consideró que el serenazgo cumple un rol clave, pero que su fortalecimiento debe darse dentro de una estrategia integral.
“Es fundamental que nuestros hermanos de serenazgo tengan algunos instrumentos con los cuales primero defenderse y defender a la ciudadanía”, afirmó.
Arista insistió en que el trabajo debe ser coordinado con la Policía Nacional y otras instancias.
“Se tiene que trabajar con un criterio de complementariedad. Cada uno tiene sus competencias, sus facultades, sus fortalezas, pero sin fricción, confrontación, rencillas internas, eso no suma”, añadió.
Ambos especialistas coinciden en que el problema de la inseguridad ciudadana no se resuelve con una sola medida aislada.
“Se da instrumentos, indumentaria, pero no hay estrategia para jugar este partido de manera coordinada”, advirtió Arista Perea.