Tras ocho años de pausa, la Cámara de Comercio de Huancayo (CCH) organiza el VIII Congreso Empresarial del Centro del Perú, junto a Diario Correo, y pondrá sobre la mesa tres prioridades clave para el desarrollo de la macroregión: la ejecución de la Nueva Carretera Central, modernización e internacionalización del aeropuerto de Jauja y masificación del gas natural.

“Son proyectos que pueden cambiar el rumbo económico de nuestra región. La conectividad es vital para el desarrollo, y eso pasa por contar con carreteras modernas, vuelos nacionales e internacionales desde Jauja y energía limpia accesible con la masificación del gas”, manifestó la presidenta de la CCH, Fanny Galván.

Actividades

Agregó que la Carretera Central se encuentra colapsada, con un alto índice de accidentes y congestión diaria, mientras que la modernización del aeropuerto de Jauja aún espera su ejecución definitiva.

“Un vuelo diario no basta; más vuelos permitirían descongestionar la carretera y salvar vidas. Buscamos que las autoridades destraben los proyectos que mejorarán la conectividad y competitividad regional”, afirmó. Añadió que “si no hay conectividad, no hay competitividad”.

Por su parte, el gerente general de la CCH, José García, informó que el congreso se desarrollará en cuatro módulos temáticos, que abordarán los principales desafíos económicos y empresariales del centro del país.

“El primero, Competitividad regional en el contexto actual, reunirá al BCRP, Confiep e IPE para analizar el panorama económico y la competitividad de la macrorregión centro”, indicó. El segundo, Problemas empresariales y propuestas de solución, tratará la informalidad y la innovación, con exposiciones de la Universidad Continental y Capitalismo Consciente Perú.

El tercero, enfocado en los megaproyectos de activación económica, pondrá énfasis en la Nueva Carretera Central y la infraestructura regional, con ponencias del Ministerio de Economía, Ministerio de Transportes, ProInversión, Perucámaras y el Ministerio de Vivienda.

El cuarto módulo, Nuevas oportunidades de desarrollo, abordará la masificación del gas natural, las energías limpias y la exportación regional, con la participación de PromPerú, Ministerio de Energía, Ministerio del Ambiente, Caja Huancayo y la Universidad Continental.

“Durante el evento, se espera la participación activa de ministros, autoridades locales y representantes de las cámaras de Ayacucho, Huánuco, Pasco, Selva Central y Junín, quienes contribuirán a la construcción de una agenda común para la región”, añadió.

Propuestas

El representante de la Universidad Continental, José Barrios, destacó que el congreso busca construir una agenda de competitividad regional a largo plazo, mediante el diálogo entre el Estado, la academia y la empresa. “El evento es un espacio para abordar los principales problemas de la región y elaborar una hoja de ruta que sirva de guía para los próximos aspirantes a cargos públicos”, señaló.

Además, resaltó la prioridad de la Nueva Carretera Central y la internacionalización del aeropuerto de Jauja, proyectos esenciales para reactivar la economía regional. “La conectividad es clave para recuperar la competitividad de Junín. Sin conectividad, no hay desarrollo”, enfatizó.

Finalmente, informó que las conclusiones del congreso serán publicadas en un libro del Fondo Editorial de la Universidad Continental, el cual servirá como guía para los futuros gobiernos regionales y nacionales.