En lo que va del año 2025, la Dirección de Medicamentos de la Diresa Junín, incautó 56 mil 972 unidades de productos farmacéuticos dispositivos médicos y productos sanitarios en diferentes establecimientos farmacéuticos formales e informales y establecimientos comerciales, informó la directora Katy Gordillo Hinostroza.

Explicó que que hasta julio del año 2025, se inspeccionó a 585 establecimientos entre formales e informales.

Entre las deficiencias halladas a estos locales, se encontró que en su mayoría, no cuentan con un químico farmacéutico permanente durante el tiempo de funcionamiento. Además, se halló que algunos almacenan productos con observaciones sanitarias y otros no cumplen con buenas practicas de almacenamiento.

venden sin receta. Es una obligación que los antibióticos y ansiolíticos se expendan previa presentación de la receta médica. Pero, no se cumpliría.

“El uso de los antimicrobianos es un riesgo cuando se consumen sin las indicaciones de un médico o con recetas pasadas se va a generar una resistencia”, mencionó la químico farmacéutica, Katya Gordillo Hinostroza.

Según el rango de observaciones encontradas, los establecimientos formales e informales que incumplen con las normas sanitarias, se les da un cierre temporal y también se incautan los productos.

Se realizaron operativos en Huancayo, Chilca, Concepción, Sapallanga, El Tambo, Jauja y La Oroya.

En los operativos se encontraron con fecha de expiración vencida, mal estado de conservación, venta de muestras médicas, mal fraccionados, de procedencia desconocidas, medicamentos de EsSalud, Minsa y de la policía.

Farmacovigilancia. La decana del colegio químico farmacéutico de Junín, Sonia Bonilla manifestó que un medicamento te puede “sanar o matar”. Es por ello que es necesario establecer la farmacovigilancia, primero para que los pacientes no se automediquen y en segundo lugar, para que los profesionales de la salud, apliquen un medicamento, como un inyectable y lo sepa administrar de manera adecuada.

Mencionó que existen casos, donde incluso se realizan pruebas de sensibilidad y aún así el paciente puede sufrir una reacción alérgica, incluso con otros medicamentos que potenciaron la acción farmacológica. En el hospital El Carmen, realizarán la evaluación del caso clínico.

RECLAMO. Existe una comisión que se llama Contrafalme, donde el colegio médico de Junín, pidió participar de las supervisiones a los establecimientos farmacéuticos, para conocer qué profesional químico farmacéutico está errando y asumir acciones al respecto.

Además, lamentó que en la Diresa Junín, falte personal para la fiscalización de los establecimientos formales e informales, ya que apenas cuentan con 6 a 7 inspectores.

“El problema en Junín, es la existencia de las boticas informales, como colegio nosotros podemos sancionar al farmacéutico que permite que se vendan estos productos en mal estado en la botica que regenta, pero qué hacemos con los informales donde no hay ningún farmacéutico regente”, reclamó la decana del colegio Químico Farmaceútico en Junín, Sonia Bonilla.

Estos locales informales, no son necesariamente boticas, ya que en muchos casos se presentan hasta como tiendas y bazares, ante lo cual demandó también la intervención de las municipalidades que les otorgan las licencias, sin conocer realmente el tipo de negocios que son.

La decana Sonia Bonillam informó que en toda la región Junín, se cuenta con 1800 químicos farmacéuticos, que deberían estar regentando boticas y farmacias.

“Los propietarios de boticas, que en su mayoría son técnicos, no pueden decir no hay químicos-farmacéuticos, que deberían estar en estos establecimientos controlando lo que se expende a los usuarios”, mencionó.

Además, han hallado casos donde el químico farmacéutico vive en otra región como Huánuco o Huancavelica y está como regente en Huancayo, lo cual sería imposible razón por la cual se busca establecer un mayor control.

Otro problema, por el cual las boticas no tienen un químico farmacéutico permanente es la modalidad de contratación, puesto que se han visto casos donde apena les pagan 200 soles al mes, sin ninguna formalidad.