El fustán y el sombrero wanka, fueron las prendas más utilizadas ayer, en el desfile por el 204 aniversario de la Independencia del Perú, donde participaron los pobladores de 9 sectores del anexo de Cochas Chico, el lugar de los mates burilados.

Tanto las niñas, sus madres, artesanas, vivanderas y cocineras de ollas comunes, lucieron la colorida prenda bordada con flores, pavos reales y picaflores, que simbolizan a la mujer huancaína. Todo combinaba con las fajas, manta y el sombrero wanka.
Mientras que los varones lucieron sus sombreros santiagueros y huallas con frutas.

La escolta de la escuela N°30217 realizaron sus evoluciones, ante el jurado. Además tenían sus batallón y bosque de gallardetes que lucieron con honor.
Las escoltas lucían de distinta manera, tenían los colores de la patria rojo y blanco que llevaron en ponchos y banderas.

Desfilan con honor y amor
Un grupo de madres del sector 4, formaron una escolta de los Húsares de Junín, que llevaban en lo alto la bandera peruana.
Además, tenían batallón que lucían sombrero rojo y blanco, los colores patrios.

En el desfile, el sector N°3 presentó un tanque de guerra, adornado con materiales reciclados. Una docente, junto a los niños se vistieron como los soldados de la patria e hicieron una escenificación del combate en el campo de batalla, rampado por el suelo con sus armas y el casco bien puesto.Las santiagueras vestidas con traje típico, llevaban en la manta sus caramelos que lanzaron al público asistente.
Los vecinos del sector 5, escenificaron, como las juntas vecinales capturan a un ladrón y le dan su castigo.
Don José de San Martín, pasó durmiendo apoyado en un árbol, cuando despertó vio las parihuanas de pecho blanco y alas rojas.Los ronderos pasaron agitando las hondas.

Variedad de atractivos
Los artesanos que hacen mates burilados fueron los más aplaudidos, muchos llevaron sus obras de arte en lo alto, mientras desfilaban por el estrado.
Entre ellos, estuvo el amauta Pedro Veli, que emocionado dijo que realizará un mate del desfile comunal.

Las vivanderas, llevaban en sus manos, canastillas con la pachamanca, yuyo con chuño pase, papas nativas, mashua y maíz, como una muestra de los platos típicos que cocinan en Cochas Chico, con lo que produce la tierra.

“En el parque de los Pinos, somos 33 vivanderas, y estamos en el desfile mostrando nuestra riqueza gastronómica, estamos felices porque están llegando los turistas”, dijo Gloria Astucuri Centeno.
Al finalizar el desfile, los comuneros ganadores recibieron sacos de arroz, azúcar y fideos, como el premio por el esfuerzo que realizaron sus delegación en su participación en el desfile por Fiestas Patrias.