El personal de enfermería del Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé (EsSalud–Huancayo) acató ayer su segundo día de plantón en rechazo a la gestión de las autoridades hospitalarias y en demanda de mejoras urgentes en infraestructura, equipamiento y recursos humanos.

Sobrecarga

La medida es encabezada por el Sindicato Nacional de Enfermeras del Seguro Social de Salud (Siness). Explicaron que, actualmente, el hospital cuenta con poco más de 250 enfermeras, pero se requieren al menos 77 más para cubrir la creciente demanda de asegurados en la región. “Una enfermera debería atender a ocho pacientes, pero cada una atiende hasta 15. Eso genera sobrecarga laboral y afecta la calidad de atención. Los asegurados se quejan, pero no conocen la realidad. No es culpa del personal, sino de las autoridades que no contratan más enfermeras”, remarcó la secretaria general del Sinesss de la Base del Hospital Prialé, Gladys Reyes Muñoz.

También señaló que, debido a la falta de personal, muchas enfermeras no pueden sumarse a las protestas. “Primero son nuestros pacientes, por eso solo algunas salen en representación de cada servicio. Pero trabajamos con cansancio y sin ser escuchadas”, lamentó.

Por otra parte, Reyes Muñoz indicó que la falta de respuesta a las necesidades básicas ha generado dificultades en servicios sensibles como Emergencia y Hospitalización, donde se evidencia hacinamiento de pacientes y limitaciones en la atención adecuada. En el caso específico de Emergencia, la situación obliga a atender a los asegurados en pasillos, camillas improvisadas o incluso sillas de ruedas. “Hasta el momento no se está dando solución al hacinamiento en emergencia ni a las carencias del servicio central de hospitalización, cuyo equipamiento está obsoleto y no ha sido renovado”, refirió la dirigente.

Asimismo, manifestó que tampoco se garantiza el derecho a una atención digna. En esa línea, explicó que el Servicio Central de Esterilización es otro punto crítico, ya que equipos esenciales como lavadoras descontaminadoras y esterilizadores tienen más de 30 años de uso, lo que provoca fallas constantes. “Estamos trabajando solo con una o dos máquinas. Este servicio es el pulmón del hospital, de aquí depende todo, curaciones, cirugías, inyecciones, consultorios. No se puede trabajar con equipos que ya cumplieron su vida útil, eso genera estrés y pone en riesgo a los asegurados”, advirtió.

Jefatura

Otro de los reclamos inmediatos del sindicato es la reposición de la anterior jefa del Departamento de Enfermería. Señalaron que el cambio fue arbitrario y que la Ley 27669 del Trabajo de la Enfermera dispone que el cargo debe ser ocupado por concurso. “No existe cargo de confianza en la jefatura de enfermería. Hemos pedido al gerente que espere el concurso, pero no nos escucharon. Eso es un atropello contra la meritocracia”, expresó la dirigente. Trascendió que la convocatoria aún no se ha realizado y que las designaciones se mantienen por confianza.

Huelga

Adelantó que el 9 de setiembre se iniciará una huelga nacional indefinida. “En todos los hospitales del Perú hay los mismos problemas, como la infraestructura en mal estado, la falta de equipos de alta gama y autoridades que desconocen la realidad de salud. Por eso también pedimos la destitución del presidente ejecutivo de EsSalud, cuya gestión está politizada y perjudica a los asegurados”, finalizó.