MIRA ESTO: https://diariocorreo.pe/edicion/huancayo/huancayo-precio-de-flores-se-disparan-por-festividad-de-todos-los-santos-noticia/
TE PUEDE INTERESAR: https://diariocorreo.pe/edicion/huancayo/huancayo-diresa-recomienda-no-comer-en-interiores-de-cementerios-para-evitar-enfermedades-noticia/
Al son de los saxos y la tinya, la melancolía embarga a Christhian Hualparuca, que baila su santiago en el cementerio de Palián. De su rostro compungido caen las lágrimas que le incentivan a hacer sus guapidos. “Extraño mucho a mi primo Gustavo Soberanes Cuba, falleció el año 2022, siempre te voy a querer”, reitera el doliente.
En este camposanto, la mayoría de deudos, contrataban a los músicos que por 5 soles, interpretaban santiago, huaylarsh y mulizas, que en vida era del gusto de sus seres queridos. Al escuchar y bailar, era como volver a disfrutar de la compañía.
mesas. En el Cementerio General de Huancayo, revaloraron las tradicionales mesadas para los difuntos. “Hemos elaborado la mesada, para recordar las costumbres que nuestros abuelos nos enseñaron. Se pone un altar con la comidas típicas que eran del agrado de las “mamitas y papitos”, bebida y frutas que siempre consumían. Además de las golosinas”, dijo el presidente de la Sociedad de Beneficencia de Huancayo, Miguel Chamorro.
Se colocaron las fotografías de personajes memorables como el exalcalde de Huancayo, Saúl Muñoz Menacho, la deportista Angélica Quintana, entre otros. Incluso se velaron las calaveras (cráneo) que ahora son seres protectores.
Aunque se permitían las orquestas y responsos, muchos solo llevaron flores y permanecieron por largo tiempo en la tumba de sus seres queridos, recordando lo felices que fueron en vida, lo cual permanece algo imborrable.
RECUERDOS. “Vengo a acompañar a mi madre Juana Salcedo Álvarez, mi abuela y mi tía. Algún día nos tocará a nosotros y estaremos con ellos. A mamá le gustaba bailar en el carnaval y su cortamonte”, manifestó Julio Delgado.
“Mi primo Carlos era policía, murió en 1987, cuando cuidada el local del partido Aprista en el jirón Ica y explotó un cochebomba, fue una persona noble”, mencionó Mercedes Espíritu.
A medida que las horas avanzaban, por la tarde el cementerio lucía repleto de deudos. En Paseo La Breña se cerró el tránsito, ya que a lo largo había una feria de comida típica como carnero al palo, chancho a la caja china, pachamanca, cuy colorado y dorado. Además de la chicha de jora.
Los precios de las flores permanecían elevados, la docena de rosas y gladiolos a 25 y 30 soles y un lirio a 15 soles.





