Con bastones, pancartas y una larga historia de vocación en las aulas, decenas de maestros jubilados y activos marcharon ayer por las calles de Huancayo, exigiendo una pensión digna equivalente a la primera escala remunerativa del magisterio activo, es decir, S/ 3 300 mensuales. La movilización fue convocada por el Movimiento Maestros Cesantes del Perú (MACEP) y el SUTE Junín.

Historias

Entre los manifestantes estuvo Leandra Vilcahuamán C. (75), quien dedicó 40 años de su vida a la enseñanza y hoy enfrenta la vejez con artritis y diabetes. Su pensión de S/ 800 no le alcanza. “Mis hijos me ayudan económicamente. Dina Boluarte se subió su sueldo y nosotros apenas sobrevivimos”, lamentó la maestra, quien se jubiló en una institución educativa de Chilca. “Hay colegas que perciben solo S/ 400, S/ 500 u S/ 600. Es una pensión irrisoria”, añadió.

Otro testimonio fue el de Rodrigo Infante C. (90), quien, tras 40 años en el magisterio, sobrevive con una pensión mínima. “Nos jubilamos con 800 soles. ¿Quién vive con eso? Queremos que se nos iguale la pensión al sueldo de la primera escala del magisterio”, afirmó.

A su lado, Germán Pariona C. (80) recordó que trabajó 45 años como docente y director, y hoy recibe S/ 1 050. “Durante décadas formé generaciones. Ahora lo que recibo apenas alcanza para lo básico de la canasta”, lamentó.

Agregó que los jubilados son los más perjudicados, ya que el Estado aún les adeuda la deuda social. “Las autoridades no entienden que tenemos los días contados”, dijo.

Pariona recordó que al jubilarse percibía apenas S/ 580 y, tras años de litigio, logró elevar su pensión a S/ 1 050. “Ayer hemos marchado al menos dos mil docentes jubilados y activos, no solo por nosotros, sino por los maestros jóvenes que mañana enfrentarán lo mismo si no cambia esta realidad”, comentó.

Explicó que Boluarte observó el proyecto de ley que había sido aprobado por el Congreso y lo devolvió a la Comisión de Economía, por lo que ahora esperan su aprobación, promulgación y reglamentación.

Algunos, además, se pronunciaron sobre el octavo retiro de la AFP, calificándolo como “una mala idea” que pone en riesgo la vejez de miles de trabajadores.

Respaldo

Tras la movilización, representantes del Gobierno Regional de Junín, la Dirección Regional de Educación (DRE Junín) y dirigentes del SUTE y MACEP sostuvieron una reunión, donde las autoridades reafirmaron su respaldo a los docentes cesantes y activos.

Los funcionarios se comprometieron a gestionar mayores presupuestos para el pago de la deuda social y garantizar que no haya descuentos ni represalias contra los maestros que participaron en la protesta. “Solo pedimos que se reprogramen las clases para no afectar el aprendizaje de los estudiantes”, señalaron.