MIRA ESTO: https://diariocorreo.pe/peru/tren-macho-movilizo-gratis-a-mas-de-13-mil-pasajeros-huancayo-huancavelica-noticia/
TE PUEDE INTERESAR: https://diariocorreo.pe/edicion/huancayo/jauja-celebra-la-riqueza-del-agro-con-una-feria-noticia/

La Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús en la cruz fue escenificada ayer en 5 distritos de las provincias de Huancayo, Chupaca y Concepción, donde cientos de visitantes presenciaron el Calvario del hijo de Dios, que dio su vida por la humanidad.

En Huancayo, muy temprano, la histórica Plaza de la Constitución, fue el lugar donde empezó todo. Allí fue juzgado y finalmente entregado a su calvario.

sufre. Diego Chávez Serpa interpretó a Jesús por tercer año y su participación fue tan real, que generó el llanto de muchos espectadores, sobre todo cuando recibía los azotes de los soldados romanos, ante los cuales no podía dejar de temblar por el dolor.

“Recibir los azotes es la parte más dolorosa del Vía Crucis, uno trata de interiorizar que no te va a doler, por más que te estén dando con el alma”, exclamó Diego, que fue azotado al pie del monumento de Ramón Castilla, en la plaza Constitución.

El estudiante universitario y miembro de la Hermandad del Señor de los Milagros, pidió a los jóvenes acudir a la iglesia y no apartarse de Dios.

“Jesús” cargó la pesada cruz por la avenida Giráldez, la calle Real hasta llegar al parque Huamanmarca y finalmente fue crucificado en el frontis de la Municipalidad de Huancayo.

El director de la escenificación del Vía Crucis, Jorge Huaylinos Lindo, manifestó que participaron 70 actores jóvenes, adolescentes y hasta niños, que se prepararon durante dos meses. Este año se implementaron más escenas como la tentación del diablo a Jesús en el huerto de Getsemaní y la muerte de Judas agobiado por la culpa, tras vender a Jesús. La escena de Jesús, ante Pilatos, también se vio en la parroquia El Sagrario.

En el anexo de Palián, alrededor de 30 actores del elenco de la productora Raddy Baltazar, participaron en la escenificación de la Pasión y Muerte de Jesús.

La representación se dio en medio de una larga caminata de 2.5 kilómetros que inició en el parque principal y recorrió la avenida Alfonso Ugarte hasta llegar al cerro Corona del Fraile, donde se recreó la crucifixión. En el trayecto, los asistentes (entre ellos muchos niños) se unían emocionados a los gritos de los apóstoles: “¡Suéltenlo! ¡Es inocente!”, gritaban e incluso abrazaban con ternura al actor que interpretó a Jesús.

En el distrito de Chilca, el Vía Crucis partió desde la capilla de Auquimarca y recorrió las estaciones hasta llegar a la municipalidad distrital. Fieles acompañaron con oraciones, cantos y plegarias.

alcalde lleva cruz. En el distrito de Huancán, Jesús era azotado por los romanos mientras bajaba de las escalinatas del complejo arqueológico Wariwillka. Mientras que el alcalde de Huancán, Franklin Rosales, que interpretó a Simón de Cirene, lo ayudó a cargar la cruz.

Mientras tanto, en Chongos Bajo, la escenificación se realiza desde el año 2000 en lo alto del cerro San Cristóbal. Bajo el sol ardiente, los actores representaron con gran dramatismo el sufrimiento del Mesías.

Cada uno de los actores que interpretó a Jesucristo, cuidó los detalles más mínimos para dar realismo y llegar al corazón de su público, logrando que ellos vivan el sacrificio.

En la provincia de Concepción, Jesús recorrió y fue azotado por las céntricas calles y luego tuvo que cargar la cruz hasta lo alto del cerro Piedra Parada, donde está la imagen de la Inmaculada Concepción. Allí, el hijo de Dios fue crucificado, en medio del dolor de los presentes. Finalmente, los asistentes destacaron el compromiso de las diversas parroquias en mantener la fe con la escenificación del Vía Crucis.