En un esfuerzo por preservar la tradición del huaylarsh, una danza icónica del valle del Mantaro en la región Junín, varias instituciones han conformado una asociación bajo el liderazgo de Pier Quispe, fundador de la ‘Institución de huaylarsh de estirpe huanca Pucará’ y están solicitando a los diversos municipios que dejen de lado los pasacalles.

La mesa directiva recién formada ha solicitado a las autoridades locales que reconsideren los pasacalles durante las celebraciones. Según ellos, no participaran pues se deja de lado lo tradicional.

“Se deja de ver a familias, los apadrinajes que son necesarios porque los concursos son costosos y la economía se ve afectada”, dijo el presidente de la asociación integrada por 50 instituciones.

Además están solicitando que los concursos que suelen extenderse hasta altas horas de la madrugada se realicen más temprano, porque se pone en riesgo la integridad física y emocional de los jóvenes participantes debido a problemas de inseguridad. Además, muchos jóvenes no descansan adecuadamente el día anterior ni desayunan temprano al siguiente día cuando programan los pasacalles.

“El año pasado se registró un caso donde un concurso terminó a las cuatro de la mañana y otro pasacalle comenzó a las seis en otro distrito cercano. Esto dejó a los participantes expuestos al frío sin haber dormido ni desayunado adecuadamente”, aseveró Pier Quispe.

Como medida para abordar estos problemas, la asociación ha decidido no participar en pasacalles organizados por municipalidades locales si no se cumplen sus exigencias.

Actualmente están evaluando su participación en carnavales y otros eventos festivos relacionados con el Miércoles de Ceniza. También han solicitado reuniones con alcaldes para discutir esta decisión e implementar cambios.